Social
Lunes 03 de junio de 2024 |
Publicado a las
5:15 pm | Actualizado a las 5:15 pm
Dirigentes, gremios y autoridades se manifestaron por retrasos en la construcción de Hospital para La Unión
Dirigentes, gremios y autoridades se manifestaron por retrasos en la construcción de Hospital para La Unión


Un grupo de dirigentes sociales, gremios de la salud y autoridades comunales se manifestaron por el retraso que ha implicado la construcción del nuevo hospital para la comuna de La Unión.
El grupo se trasladó hasta el frontis de la Delegación Provincial de El Ranco para solicitar mejores condiciones de salud para la comuna y que se transparente las fechas de la consulta indígena y cuando se retomarán las obras de construcción del nuevo recinto.
En la oportunidad el coordinador de la Multigremial y presidente de la Fenpruss del Hospital Juan Morey, Javier Vera expuso la necesidad de contar lo antes posible con un nuevo recinto hospitalario.
“Esta es una movilización transversal que busca transmitir la necesidad de tener un hospital digno y nuevo que ha esperado por más de 70 años; necesitamos mejorar las condiciones de salud para los usuarios y también para los funcionarios”, señaló Vera.
El dirigente añadió que tras anunciarse la consulta indígena, a raíz de los hallazgos arqueológicos, no se han establecidos los plazos y tampoco ha existido un acercamiento de parte del gobierno para abordar el tema.
“No se han establecidos los plazos para ello y pese a que existió un compromiso del Delegado Presidencial de sostener una mesa de trabajo para abordar este tema, no ha ocurrido, entonces vemos nuevamente como el centralismo nos absorbe, olvidando a los vecinos y sus demandas”, expresó.
En esta misma línea, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del Ranco, Doris Salgado lamentó que pese a estar anunciada, aun no haya fechas claras para la consulta indígena y menos fechas para retomar las obras del nuevo hospital.
El grupo realizó una marcha por las calles céntricas de la comuna y adelantaron que esta será el inicio de una serie de movilizaciones que comenzarán hasta que haya respuesta de parte de las autoridades.
De igual modo adelantaron que esta semana dirigentes de la salud asistirán a la comisión de Obras Públicas del Senado para exponer la situación que atraviesa la atención hospitalaria de La Unión, en una sesión en que se espera estén las ministras de Salud y Obras Públicas.
Quien también se refirió a la movilización hecha por la comunidad, fue la senadora María José Gatica, quien justificó el actuar de los vecinos, señalando que «con justa razón se movilizan, si habiendo los recursos la construcción del nuevo hospital lleva paralizado casi dos años«.
«Aquí lo que necesitamos es que se entreguen plazos reales; cuando va a comenzar la consulta indígena, cuánto va a durar y cuándo comenzará la construcción del hospital«, recalcó la senadora.