Jueves 02 de octubre de 2025 |
Publicado a las
08:07 | Actualizado a las 08:08
Proyecto de reposición de Escuela Chile sigue en trámites administrativos que impiden inicio de obras
Proyecto de reposición de Escuela Chile sigue en trámites administrativos que impiden inicio de obras


La reposición de la emblemática Escuela N°1 Chile en Valdivia se encuentra en un prolongado limbo administrativo, que la mantiene sin un plazo definido el inicio de las obras.
Cabe recordar, que hace más de un año y medio después de que su licitación fuera proyectada para marzo de 2024 por el municipio, el proyecto sigue estancado por el desarrollo de tramites administrativos en la Dirección de Educación Pública (DEP)
Fue en marzo de 2025, que el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en su visita a Valdivia dijo que se verían “muy buenas noticias” y avances en el segundo semestre de este año, plazo que aún no se materializa.
En ese contexto, a través de un video publicado en redes sociales de la Coordinadora de Centro General de Padres y Apoderados de Valdivia, dieron a conocer su molestia por el retraso, manifestando que “este colegio lleva casi tres años botado y no se ha hecho nada”.
El principal obstáculo para licitar la obra es la falta de financiamiento para cubrir el costo total. En ese sentido, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, manifestó a RioenLinea, que el déficit escaló a un valor cercano a los $4.000 millones y que existe la voluntad política del GORE para cofinanciarlo.
“Siempre hubo esa disposición y así se le transmitió tanto a la alcaldesa como al seremi de educación, hoy día estamos hablando de valores mayores, cercanos a los 4 mil millones de pesos y se ha mantenido esa voluntad del Gobierno Regional de poder acompañar este importante proyecto de infraestructura educacional que es la reposición de la Escuela Chile”, dijo.
En la misma línea, explicó que “esta solicitud y este proyecto ha ingresado al Gobierno Regional para ser revisado técnicamente en nuestra división de infraestructura, nuestra DIP para pasar posteriormente a Ministerio de Desarrollo Social, ya fue revisado por el Gobierno Regional, entregadas las observaciones y por consiguiente, el paso que está, es el Ministerio de Desarrollo Social que tiene que revaluarlo, tiene que haber un cambio en la ficha respecto a la fuente de financiamiento, porque hoy día la fuente de financiamiento es solamente sectorial y debe aparecer el aporte nuestro, que es un proceso técnico-administrativo”.
Por su parte, el Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, dijo que “durante el 2025 hemos estado en diversas gestiones administrativas para concretar este cofinanciamiento y en el mes de julio el GORE ya realizó la solicitud a MIDESO para ser incorporados como organismo cofinancista, lo que constituye un importante avance”.
La necesidad de cofinanciamiento se debe al aumento del 16% del presupuesto original ($6.800 millones) por el alza de materiales tras la pandemia. Pese a que el GORE comprometió su aporte para cubrir el déficit, hay tramites que aún están pendientes.
Así lo confirmaron desde el municipio, quienes dieron a conocer que “tal como se informó en la reunión de la mesa de seguimiento realizada a inicios de septiembre -en la que participan la Seremi de Educación, Slep, GORE, Mideso, el municipio y los principales interesados, como lo son el Centro de Padres y la dirección del establecimiento- el proyecto se encuentra actualmente en la Dirección de Educación Pública, en el marco de los procesos que siguieron a su actualización, necesaria por el alza de costos y faenas adicionales. Lo relevante es que la iniciativa cuenta con el visto bueno de los equipos técnicos del Gobierno Regional, lo que respalda el trabajo municipal y permite avanzar en las siguientes etapas de tramitación para concretarlo”.
La Municipalidad de Valdivia es la unidad técnica responsable de la licitación, pero sigue esperando la luz verde administrativa que ahora depende de la DEP, posterior a eso, se podrá iniciar la tramitación de Recomendación Satisfactoria (RS), que deberá ser analizada y aprobada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), para luego presentar la solicitud al Consejo Regional quienes deberán aprobar los recursos faltantes para financiar el monto comprometido desde el Gobierno Regional de Los Ríos.
Ver esta publicación en Instagram