Martes 14 de octubre de 2025 |
Publicado a las
12:11 | Actualizado a las 15:10
Ministra Arredondo tras inauguración de la edición 32 del FICValdivia: “Aquí está muy presente el Estado”
Ministra Arredondo tras inauguración de la edición 32 del FICValdivia: “Aquí está muy presente el Estado”


La inauguración de la versión 32 del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV), se realizó este lunes, en el Teatro Regional Cervantes con la presencia de la Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
A la ceremonia de inauguración, que estuvo dirigida por las actrices chilenas Mariana Loyola y Paulina García llegaron autoridades, directores, actores, cineastas y público general que llenaron el teatro.
Esta nueva edición del histórico y prestigioso festival de cine valdiviano cuenta con 241 films internacionales y nacionales que serán exhibidos desde el 13 al 19 de octubre, 42 de ellos están en competencia en cinco categorías.
Una de las novedades de este año, es que el evento amplía su alcance con un total de once espacios donde habrá exhibiciones.
La ministra Arredondo, destacó la realización del FICV y dijo que “estamos felices de poder una vez más acompañar al Festival Internacional de Cine de Valdivia, además porque sostener un certamen de esta naturaleza con la programación que tiene, por más de 30 años, es un esfuerzo que es importante para cualquier institución cultural y en ese sentido para nuestro ministerio es un ejemplo y es una de las instituciones que trabajamos a través de distintos fondos de fomento y aquí está muy presente el Estado”.
Por su parte, el Director del FICV Raúl Camargo, en su discurso, manifestó que “estamos felices de congregar un cine chileno lleno de apellidos comunes y corrientes, ¿estamos de acuerdo con esa frase medio cliché que el cine chileno es el álbum de fotos familiar de una nación? Si, pero si ese álbum está solamente a cargo de las personas que tienen presupuesto y recursos familiares para hacer ese álbum, no, en ese sentido el festival se hace con perspectiva de género por su puesto, pero también con perspectiva de clase”.
En su misma intervención, dijo que “nos hacemos parte de la pregunta ¿Dónde está Julia Chuñil?”, argumentando que en ese sentido “el festival de cine entiende que es un colaborador del Estado y en ese sentido lo entiende desde la lógica cultura, pero esa lógica cultural tiene que ir en sintonía con la ciudadanía y con lo que en el mundo va sucediendo”.
Puedes revisar la programación complete del FICV 2025 en ficv.cl.