Martes 26 de agosto de 2025 |
Publicado a las
14:44 | Actualizado a las 14:44
Con carta formal: Comunidades de Panguipulli exigen al Gobierno anular proceso de consulta indígena
Con carta formal: Comunidades de Panguipulli exigen al Gobierno anular proceso de consulta indígena


Las comunidades mapuches de Panguipulli y Coñaripe notificaron formalmente al Gobierno su rechazo a la consulta indígena, a través de una carta entregada en la Delegación Presidencial de Los Ríos.
Cabe recordar que el proceso, impulsado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y apoyado por el Gobierno, busca complementar el actual Sistema 20B para la reparación territorial en diez localidades.
Según el vocero de las comunidades, Orlando Colipán, esta decisión no es una postergación, sino el rechazo total del proceso.
“Vinimos acá a la delegación a entregar, a notificarle al Gobierno del rechazo que se dieron las comunidades de Panguipulli y Coñaripe a la consulta indígena. También le manifestamos al Gobierno que la consulta no se postergó, sino que se rechazó de plano por parte de las comunidades de Panguipulli y Coñaripe”, manifestó
“Por parte de las comunidades nosotros le solicitamos al Gobierno que este proceso en su conjunto como proceso lo pueda retirar, lo pueda anular toda vez que de parte de las comunidades para nosotros no es legítimo”, expuso Colipán.
La principal razón para el rechazo es la falta de confianza en el proceso y en los actores involucrados, ya que no reconocen la legitimidad de los integrantes de la comisión ni de sus propuestas para abordar las demandas territoriales. “No es legítimo los integrantes de la comisión, lo que propuso la comisión y en definitiva lo que propone el Gobierno para enfrentar la demanda de las comunidades”, dijo el vocero de las comunidades.
El vocero enfatizó que las comunidades mapuches prefieren abordar sus demandas de forma directa y pública, sin la intermediación de políticos, a quienes acusan de no representarlos.
En ese sentido, Colipán, manifestó que “nunca hemos buscado de intermediario a los políticos. Toda vez que los partidos políticos todos corruptos no nos representan en nuestra demanda territorial”.
Esta postura se contrapone directamente a los esfuerzos del Gobierno por establecer un diálogo, evidenciando una profunda desconfianza de las comunidades hacia los canales institucionales.