Martes 25 de noviembre de 2025 |
Publicado a las
11:28 | Actualizado a las 11:28
Los Ríos registra más de 8 mil personas deudoras de pensiones de alimentos: El 94% son hombres
Los Ríos registra más de 8 mil personas deudoras de pensiones de alimentos: El 94% son hombres
A tres años de la implementación de la Ley de Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, la jurisdicción de Valdivia, que abarca la Región de Los Ríos y la provincia de Osorno, mantiene una deuda vigente que supera los $1.300 millones por el no pago de pensiones.
La cifra fue entregada por el Poder Judicial en un balance que destacó el impacto de las normativas. En el caso específico de la Región de Los Ríos, existen 8.340 personas deudoras inscritas en el registro, en su gran mayoría hombres.
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Marcela Araya, detalló las cifras que reflejan el avance y la persistencia del incumplimiento “en la jurisdicción de Valdivia se han ordenado 21.547 inscripciones, se han cancelado 9.079 registros y se encuentran vigentes un total de 12.468 inscripciones que corresponden a una deuda total de $1.313.752.646”, dijo.
Además, agregó que “en total, en estos tres años, los tribunales de Familia y con competencia en Familia, tanto de la región de Los Ríos y la Provincia de Osorno han ordenado pagar $91.634.128.845”.
Por su parte, la ministra y encargada de los asuntos de género de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, precisó que “la importancia del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos radica en su enfoque sistémico, que involucra a una multiplicidad de entidades públicas y privadas, asignándoles roles activos en la fiscalización y ejecución del pago”.
Sobre el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y las cifras informadas por el Poder Judicial, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, destacó que “como ministerio hemos empujado junto a múltiples instituciones este cambio cultural que por años normalizó el no pago de las pensiones básicas de alimentos a niñas, niños y adolescentes. Con la implementación de la ley, poco a poco las personas deudoras han cancelado sus deudas o, al menos, han llegado a un acuerdo, siendo en nuestra región un 42% de los deudores inscritos, y decimos deudores porque, lamentablemente, el 94% de las personas demandadas por no pagar este derecho básico en Los Ríos, son hombres”.
Cabe recordar, que este mecanismo es un sistema electrónico remoto, gratuito y puede ser consultado por personas o instituciones que tenga la obligación legal de hacerlo, tales como deudores, demandantes, representantes legales, tribunales, bancos, notarías, municipalidades, entre otras instituciones públicas y privadas.
Los deudores inscritos se exponen a severas sanciones, como la retención de devoluciones de impuestos y la imposibilidad de obtener documentos esenciales como licencias de conducir o pasaportes.






