Sábado 23 de agosto de 2025 |
Publicado a las
18:33 | Actualizado a las 18:33
Valdiviana representó a mujeres y niñas de Los Ríos en conferencia de la ONU en México
Valdiviana representó a mujeres y niñas de Los Ríos en conferencia de la ONU en México


Fernanda Seguel Chávez, fundadora de Visibles Chile, participó como delegada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, organizada por ONU Mujeres y CEPAL en Ciudad de México.
La valdiviana llevó la voz de las mujeres y niñas de la Región de Los Ríos a un escenario internacional, visibilizando la urgencia de integrar el enfoque territorial en las políticas de género.
El evento que se desarrolló del 15 al 18 de agosto de 2025 se centró en el derecho al cuidado, el ser cuidado y el autocuidado como pilares fundamentales de la justicia social y la democracia. La conferencia concluyó con la aprobación del Compromiso de Tlatelolco, que designa el período 2025-2035 como una “década de acción” para consolidar una sociedad del cuidado en la región.
“Esta fue una oportunidad fundamental para visibilizar las voces de mujeres y niñas del sur de Chile, quienes muchas veces quedan fuera de los procesos de toma de decisiones. Es urgente que las políticas públicas se construyan con una mirada inclusiva, diversa, territorial y centrada en el cuidado”, afirmó Fernanda.
Desde su trabajo en Visibles Chile, Fernanda impulsa procesos comunitarios para fortalecer el liderazgo femenino y de las niñas, demostrando que ellas no solo demandan inclusión, sino que son líderes activas en transformaciones sociales profundas.
En ese sentido, manifestó que “no basta con reconocer nuestras demandas: es tiempo de responder con políticas concretas, voluntad institucional y acción decidida. Las mujeres y niñas ya lideran procesos de transformación en sus territorios; ahora corresponde a las instituciones actuar con la seriedad y compromiso que este momento exige”.
Durante la conferencia, también se abordaron temas como justicia climática con enfoque de género, autonomía económica, violencia estructural, participación política.