Judicial

UACh busca dejar sin efecto multa por infracción a contratos de funcionarias del jardín y sala cuna

UACh busca dejar sin efecto multa por infracción a contratos de funcionarias del jardín y sala cuna

UACh busca dejar sin efecto multa por infracción a contratos de funcionarias del jardín y sala cuna
Fotografía de contexto | Archivo
UACh busca dejar sin efecto multa por infracción a contratos de funcionarias del jardín y sala cuna
Fotografía de contexto | Archivo

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Universidad Austral de Chile (UACh) interpuso un recurso de reclamación ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, con el objetivo de anular la multa de de 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) cursada por la Inspección del Trabajo tras detectar infracciones laborales en el despido de trabajadoras del Jardín Infantil y Sala Cuna de la institución.

La acción judicial, presentada por la casa de estudios superiores, solicita al tribunal dejar sin efecto la resolución administrativa que sancionó a la universidad por no otorgar las labores convenidas a sus trabajadoras, tras constatar que intentó poner fin a los contratos mediante una figura de “mutuo acuerdo” pactada con el sindicato, sin contar con la firma individual de cada funcionaria, tal como exige el Código del Trabajo.

En el texto del recurso al cual RioenLinea tuvo acceso, desde la UACh argumentan que la medida administrativa vulnera principios fundamentales del debido proceso y la presunción de legalidad de los actos del empleador.

Sostiene además, que el procedimiento fiscalizador se habría realizado sin considerar sus descargos y que la causal invocada por la Dirección del Trabajo no se ajustaría a la realidad contractual de las trabajadoras afectadas.

De igual forma, en el documento dan a conocer que “el error de hecho que adolece la multa cursada dice relación con la errada apreciación del fiscalizador respecto a la situación ocurrida el día 26 de febrero de 2025, al momento del ingreso de las trabajadoras a sus lugares de trabajo. Tal como se indicó en párrafos anteriores, lo cierto y real es que no es efectivo que NO se les haya otorgado el trabajo convenido”.

Cabe destacar, que los antecedentes del caso fueron dados a conocer por la Dirección del Trabajo de Los Ríos a fines de febrero, tras una fiscalización realizada en el jardín infantil. En esa instancia, la autoridad laboral concluyó que la universidad incurrió en una “infracción por no otorgar el trabajo convenido”, tras entregar cartas de desvinculación a través del sindicato, sin la firma ni consentimiento expreso de cada trabajadora.

Además, en ese entonces el Director subrogante de la Dirección del Trabajo en Los Ríos, Claudio Aguilar, manifestó que el procedimiento sancionatorio se encontraba en su etapa final, tras verificar que la fórmula de despido utilizada no cumplía con la normativa vigente.

“Por lo tanto, en atención a los hechos que nosotros constatamos, verificamos la existencia de la infracción de no otorgar las labores convenidas. Asimismo, pudimos verificar que a las trabajadoras se les entregó un documento por parte de la universidad en el cual se indicaba que habían acordado con el sindicato de las trabajadoras y con la universidad el término de los contratos de trabajo de las trabajadoras por la causal de mutuo acuerdo del Código del Trabajo”, manifestó Aguilar en ese momento.

Por su parte, desde la UACh, manifestaron a este medio que “respecto a la multa cursada por la Inspección del Trabajo de Valdivia Sergio Valenzuela, Director de la Dirección Jurídica de la Universidad Austral de Chile por el caso de las funcionarias de Jardín Infantil y Sala Cuna, informa que reclamó judicialmente la multa con fecha 01 de abril del presente año, alegando que los hechos constatados no son efectivos y que la multa se encuentra mal cursada”.

Además, agregaron que “el Director Valenzuela manifiesta que dispondrá de todos los mecanismos, que en derecho corresponda, para revertir la multa injustamente cursada, con la firme convicción que el tribunal aceptará los argumentos planteados por la casa de estudios”.

Finalmente, informaron que el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia fijó audiencia única laboral, para el día 10 de junio de este año a las 11:00 horas, con el objeto de discutir y resolver la controversia que se suscita entre ambas partes.

 

Subir al comienzo del sitio