Lunes 24 de noviembre de 2025 |
Publicado a las
11:57 | Actualizado a las 11:58
Tribunal Ambiental realizará alegatos por caducidad de RCA de polémico proyecto salmonero en Los Lagos
Tribunal Ambiental realizará alegatos por caducidad de RCA de polémico proyecto salmonero en Los Lagos
Tras varias suspensiones previas, el Tribunal Ambiental de Valdivia llevará a cabo los alegatos en el proceso que busca la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada en 2008 a la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica.
La acción legal, impulsada por el movimiento ciudadano Río San Pedro sin Salmoneras, se centra en la antigüedad del permiso.
La vocera del movimiento, Ornella de Pablo, destacó que el proceso discutirá el fondo de la cuestión, la caducidad definitiva de la RCA, y no solo la medida cautelar que actualmente mantiene suspendido el desarrollo de las obras del proyecto, ubicado en el sector Los Ciruelos, a un costado del río San Pedro en la comuna de Los Lagos.
La sesión se llevará a cabo este jueves 27 de noviembre, a las 14:30 horas, luego de sufrir varios cambios y reagendamientos, por problemas de agenda del propio tribunal.
“Esto es super relevante porque si bien en este momento tenemos a nuestro favor una medida cautelar que suspende los efectos de esta RCA, acá ya se va a discutir el fondo de la cuestión, entendiendo que solamente lo que está a nuestro favor, insisto, es una medida cautelar que tiene una vigencia mientras se discute el fondo del asunto que es justamente la caducidad de esta Resolución de Calificación Ambiental”, detalló la vocera a RíoenLínea.
Otro punto de crítico fundamental es que el permiso de 2008 no fue sujeto a consulta ciudadana, lo que la organización considera una “falta de respeto” hacia los habitantes que dependen de la Cuenca del río Valdivia (río San Pedro y Calle Calle).
En ese sentido, De Pablo, precisó que “ni siquiera tenemos una seguridad de cuánto es el daño que pueden llegar a generar en nuestro medioambiente, por tanto, es una empresa irresponsable y que además se está instalando en el territorio sin preguntarle a nadie, porque esta RCA al haber sido otorgada en el 2008 bajo una legislación que actualmente no está vigente, no fue sujeto, por ejemplo, a consulta ciudadana. Lo que a todas formas es una falta de respeto tanto al territorio como a quienes habitamos este mismo territorio cercano a la a la ribera del río y obviamente todos quienes dependemos de la cuenca del río Valdivia”.
El movimiento insiste en que su postura no es de oposición al desarrollo de la región, sino de defensa del “desarrollo sostenible y sustentable”.
La organización, que continuará su lucha tanto en la vía jurídica como en la movilización social, convoca a la comunidad a asistir a la audiencia de alegatos en el Tribunal Ambiental este jueves 27.






