Tras 10 años de espera: Habilitan ruta Choshuenco-Riñihue que une Panguipulli con Los Lagos

Tras 10 años de espera: Habilitan ruta Choshuenco-Riñihue que une Panguipulli con Los Lagos

Tras 10 años de espera: Habilitan ruta Choshuenco-Riñihue que une Panguipulli con Los Lagos
Ruta Choshuenci-Riñihue | MOP Los Ríos
Tras 10 años de espera: Habilitan ruta Choshuenco-Riñihue que une Panguipulli con Los Lagos
Ruta Choshuenci-Riñihue | MOP Los Ríos

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) habilitó oficialmente el tránsito en la nueva ruta Choshuenco-Enco-Riñihue, una obra de conectividad que une las comunas de Panguipulli y Los Lagos.

El proyecto, financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad con una inversión de $37 mil millones, tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo turístico al facilitar un acceso más expedito a la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco, el principal destino de invierno de la zona.

El nuevo trazado, habilitado en un estándar de ripio a lo largo de 10 kilómetros, bordea el río Enco hasta llegar al lago Riñihue. Uno de los componentes más significativos de la obra fue la reposición de cuatro antiguos puentes de madera por modernas y seguras estructuras definitivas, construidas en base a hormigón armado.

Desde el MOP detallaron que la puesta en servicio del camino representó un desafío importante, ya que luego de más 10 años de espera, se dio nuevamente vida a una vía abandonada por décadas, cuyo camino se había perdido entre una extensa vegetación.

“Nos complace informar que ya se encuentra habilitada la conectividad de Ruta Choshuenco-Riñihue, que era uno de los proyectos emblemáticos de la región, porque se ha esperado por mucho tiempo poder habilitar esta nueva ruta escénica, con hermosos parajes en la zona de Panguipulli y Los Lagos. Además, esperamos que prontamente se inicie el mejoramiento de una nueva etapa en este mismo camino, para seguir dotando de capacidades relevantes a nuestra región. El camino ya está habilitado para que pueda ser recorrido por los vecinos de la zona y los turistas. Quiero reconocer el trabajo del MOP, que por medio de esta obra permitirá que más turistas lleguen a nuestra región”, dijo el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial. 

En tanto, la Seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta destacó que “estamos conformes con la habilitación de esta nueva ruta, porque las comunas de Panguipulli y Los Lagos, esperaron por años que pudiera concretarse este proyecto vial, que junto con mejorar la conexión vial permite un acceso mucho más expedito al Mocho-Choshuenco, con todo el potencial que esto significa para la actividad turística en esta zona, ya que se trata del principal destino de invierno, para quienes visitan nuestra región. Pero este proyecto además mejora la conectividad hacia el Paso Internacional Hua Hum y otros atractivos de la Reserva, como el Refugio Alta Montaña, el Mirador Tumba del Buey y la Reserva Huilo-Huilo”.

La nueva ruta incluyó cambios de trazados menores, de acuerdo con su antigua disposición, dejando al actual camino con zona de curvas y contracurvas, pendientes y radios reducidos. A esto se suma la reposición de cuatro antiguos puentes de madera por estructuras definitivas, construidos en base a hormigón armado. A esto se suman elementos de seguridad vial en todo el trazado del camino.

 

Subir al comienzo del sitio