Policial

Suben los robos por sorpresa y violentos de vehículos en Los Ríos

Suben los robos por sorpresa y violentos de vehículos en Los Ríos

Suben los robos por sorpresa y violentos de vehículos en Los Ríos
Sesión STOP | Carabineros Los Ríos
Suben los robos por sorpresa y violentos de vehículos en Los Ríos
Sesión STOP | Carabineros Los Ríos

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Un descenso del 3,7% en los delitos de mayor connotación social (DMCS) informó la última sesión STOP realizada en Los Ríos, la cual también informó que los robos por sorpresa y los robos violentos de vehículos subieron en la región.

El Jefe de Zona Carabineros Los Ríos, General Patricio Faunes y el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Cristian Winter, presidieron la actividad,  a la que asistieron representantes del Ministerio Público, Gendarmería, Armada, Seremi de la Mujer y encargados de seguridad de los municipios.

Hasta la semana número 34 analizada, el descenso  representa 217 casos o denuncias menos que en igual periodo del año pasado, siendo las violaciones, hurtos, lesiones y los robos, los delitos que experimentaron las mayores bajas.

Entre los últimos destacan los robos en lugar habilitado y los robos con violencia con 43 y 29 casos menos respectivamente.

Por su parte, subieron los robos en lugar no habitado,  por sorpresa y los robos violentos de vehículos.

Por unidad, la Primera Comisaría de Valdivia concentra un 53,7% del total de casos a nivel regional, lo cual equivale a 3.027 hechos o denuncias en el año, siendo los robos por sorpresa, la problemática delictual más recurrente.

Según el Comisario, Mayor Francisco Almuna, en los últimos 28 días la Primera Comisaría de Valdivia registra 14 delitos de este tipo y hasta la semana 34, se cuantifica un aumento de 24 casos.

Entre las víctimas, el 77% son mujeres a las que arrebatan su teléfono celular mientras lo manipulan en la vía pública, concentrándose el ilícito en las calles Beauchef, Arauco, Yerbas Buenas, Isabel Rodas, Mamiña y Calama, además de la Avenida Pedro Aguirre Cerda y Plazuela Berlín.

Por su parte, la Segunda Comisaría de los Lagos y la Tercera Comisaría de La Unión mantienen como principal problemática los robos en lugar no habitado que afectan principalmente a establecimientos educacionales, locales comerciales, bodegas, vivienda en construcción, sedes vecinales, parroquias y centro de eventos.

Asimismo, el delito más recurrente en la Cuarta Comisaría de Río Bueno es el robo con violencia, el cual se concentra principalmente en el sector  urbano y se materializa con violencia física y  uso de arma blanca.

En la Comisaría de Panguipulli, el robo en lugar habitado es el ilícito que más se repite, concentrándose en sectores  rurales entre las 16:00 y las 20:00 horas.

Para enfrentar cada una de las problemáticas,  los comisarios de las cinco unidades  comprometieron servicios focalizados, apoyos de las Oficinas MICC, Patrullas Mixtas,  campañas informativas y rondas  extraordinarias.

Ante los resultados entregados y los compromisos adoptados, el General Faunes precisó que a través de las sesiones STOP el trabajo policial se logra visibilizar y direccionar, con la participación de todos los entes e instituciones involucrados en la seguridad.

En este sentido, la autoridad institucional explicó que el objetivo principal de estas instancias de encuentro  y  retroalimentación es aunar esfuerzos para disminuir los delitos y aumentar la seguridad de los vecinos de nuestra región.

Subir al comienzo del sitio