Educación

Senador Flores llamó a las autoridades de la Uach a reducir gastos permanentes para evitar default financiero

Senador Flores llamó a las autoridades de la Uach a reducir gastos permanentes para evitar default financiero

Senador Flores llamó a las autoridades de la Uach a reducir gastos permanentes para evitar default financiero
Uach contexto | Twitter
Senador Flores llamó a las autoridades de la Uach a reducir gastos permanentes para evitar default financiero
Uach contexto | Twitter

Publicado por: José Aedo

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

El senador Iván Flores realizó un llamado a las autoridades de la Universidad Austral de Chile a aplicar una reducción de sus gastos permanentes a objeto de evitar un “default” financiero que complique aún más la delicada situación económica de la casa de estudios superiores.

Tras una serie de reuniones con representantes de la Uach, así como de la misma Superintendencia de Educación Superior (SES), el parlamentario explicó que el único escenario “mínimo” claro para evitar un complejo mayor, es reducir los cerca de 9.500 millones de pesos en gastos.

Aquí hay un escenario mínimo claro y es disminuir los gastos permanentes de cerca de 9.500 millones de pesos que hoy se gastan, pero que no se pueden seguir gastando”, apuntó Flores.

El senador argumentó que esta medida no es para que la Universidad salga a flote, sino indispensable para que la Superintendencia de Educación autorice el funcionamiento de la Uach.

Esta reducción es vital para evitar el default financiero y garantizar la continuidad operativa de la universidad durante el año 2024”, añadió.

El llamado del legislador surge a pocos días de vencer el plazo para que la Superintendencia de Educación Superior evalúe y emita una decisión sobre el plan de recuperación presentado por la casa de estudios superiores, el que concluye el 09 de abril.

En caso de no cumplirse con las medidas necesarias para asegurar la estabilidad financiera, la Superintendencia nombrará un administrador provisional con amplias facultades, lo que implicaría el cese de todas las actividades universitarias y la toma de decisiones unilaterales.

En este contexto Flores enfatizó la importancia de la participación y comprensión de toda la comunidad universitaria en este proceso. «Si no se logra asegurar la reducción de los gastos necesarios, se entenderá como una falta de voluntad para abordar la situación de emergencia que enfrenta la universidad», enfatizó.

 

Subir al comienzo del sitio