SAMU Los Ríos en estado de alerta por incumplimiento de compromisos por parte del Servicio de Salud

SAMU Los Ríos en estado de alerta por incumplimiento de compromisos por parte del Servicio de Salud

SAMU Los Ríos en estado de alerta por incumplimiento de compromisos por parte del Servicio de Salud
Fotografía de contexto SAMU | Archivo
SAMU Los Ríos en estado de alerta por incumplimiento de compromisos por parte del Servicio de Salud
Fotografía de contexto SAMU | Archivo

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Asociación de Funcionarios del SAMU Región de Los Ríos (AFUSAMU) declaró un estado de alerta acusando el incumplimiento de compromisos clave asumidos en 2024 y denunciando la existencia de prácticas antisindicales y persecutorias hacia su personal por parte de la Dirección del Servicio de Salud.

Sebastián Salazar, presidente de AFUSAMU Los Ríos, confirmó a RioenLinea, que la alerta se activa debido a que los acuerdos, detallados en una “carta Gantt” tras la movilización del año pasado, no tienen a la fecha “avances concretos ni cumplimiento de plazos”.

Desde el gremio califican esta situación, sumada a las prácticas antisindicales, como “inaceptable y contraria a los principios del servicio público”.

“El día de hoy, 23 de octubre, declaramos un estado de alerta frente al incumplimiento de los compromisos que se establecieron con la Dirección del Servicio de Salud Los Ríos. Existe una carta gantt que detalla los acuerdos alcanzados tras la movilización del año 2024 y que a la fecha no presenta avances concretos ni cumplimiento de plazos”, detalló el dirigente gremial.

Además, agregó que “a esto se suma la existencia de prácticas antisindicales que han afectado a dirigentes y trabajadores, lo cual resulta inaceptable y contrario a los principios del servicio público”.

  • Puntos críticos

A través de un comunicado público, desde el gremio dieron a conocer los puntos críticos que no han avanzado y que comprometen la estabilidad del servicio prehospitalario.

Entre ellos se encuentran, la exigencia del traspaso de los funcionarios a una dependencia directa del Servicio de Salud, ya que actualmente, el personal depende administrativamente de los hospitales, lo que afecta la gestión y genera inestabilidad laboral. Además, persisten en la demanda de ser reconocidos formalmente como una unidad crítica dentro de la red asistencial, valorando su rol esencial en la respuesta a emergencias vitales.

De igual manera, solicitan la regularización de numerosos funcionarios suplentes, muchos de los cuales llevan más de cinco años en inestabilidad contractual, y exigen la asignación técnica para los conductores TENS.

Si bien AFUSAMU aseguró que aún no han tenido acercamientos formales de la Dirección del Servicio, han visto “señales de que se estaría trabajando en silencio para dar respuestas a nuestras solicitudes”.

El gremio exige formalmente a la autoridad retomar el diálogo y garantizar una relación laboral basada en el respeto y la transparencia.

  • Comunicado público AFUSAMU Los Ríos

 

 

Subir al comienzo del sitio