SAG confirma los primeros tres casos de Anemia Infecciosa Equina en la Región de Los Ríos

SAG confirma los primeros tres casos de Anemia Infecciosa Equina en la Región de Los Ríos

SAG confirma los primeros tres casos de Anemia Infecciosa Equina en la Región de Los Ríos
SAG confirma los primeros tres casos de Anemia Infecciosa Equina en la Región de Los Ríos

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Anemia Infecciosa Equina(AIE) se extendió oficialmente a la Región de Los Ríos, luego de que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informara este lunes 14 de julio que tres caballos resultaron positivos a la enfermedad.

La institución detalló que de inmediato se activaron los protocolos de emergencia, que incluyen el sacrificio sanitario de los animales infectados y la cuarentena del recinto por un mínimo de 90 días.

Desde el servicio reiteraron que esta patología, que puede ser asintomática, afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, y no representa un riesgo de contagio para los seres humanos.

“Durante este lunes, notificamos al propietario del resultado positivo a anemia infecciosa equina de tres animales. Se efectuó la eutanasia sanitaria y disposición de los equinos en el mismo predio, el cual está bajo la medida de cuarentena, restringiéndose la entrada y salida de equinos del lugar por un periodo mínimo de 90 días, mientras se efectúa la vigilancia clínica y serológica”, explicó el Director Regional del SAG, Carlos Burgos.

Con este hallazgo, Los Ríos se convierte en la sexta región del país en registrar casos de AIE desde que se declaró la Emergencia Zoosanitaria en febrero de 2025. La enfermedad, que no estaba presente en Chile, tuvo su primer caso en diciembre de 2024 y su ingreso al territorio nacional se atribuye al contrabando de animales por pasos fronterizos no habilitados.

De acuerdo con la investigación epidemiológica realizada por el SAG, se determinó que la vía de introducción más probable de la enfermedad es a través del ingreso ilegal de equinos positivos por pasos fronterizos no habilitados. Actualmente, el virus ha sido detectado en las regiones; Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

El diagnóstico de la Anemia Infecciosa Equina se realiza exclusivamente en el laboratorio oficial del SAG Lo Aguirre, único en Chile con la capacidad técnica para aplicar el método diagnóstico reconocido oficialmente para esta enfermedad: la Inmunodifusión en Gel de Agar (IDAG), también conocida como prueba de Coggins. No existen otros laboratorios en el país autorizados para realizar este diagnóstico ni para efectuar contramuestras.

  • Medidas preventivas

“La denuncia oportuna es clave para contener y erradicar la enfermedad, por ello, hacemos un llamado a los propietarios y propietarias a mantenerse en permanente alerta frente a la aparición de signos clínicos compatibles con AIE. Así como también adoptar prácticas sanitarias que eviten exponer a sus animales al riesgo de contagio. Es fundamental no compartir agujas ni jeringas entre ejemplares, y desinfectar rigurosamente frenos, bocados, herramientas de herraje, endoscopios y cualquier otro implemento antes de su uso con otro animal”, detalló el Director Regional del SAG.

Además, el SAG advirtió que la adquisición de equinos mediante el comercio ilegal conlleva un alto riesgo de introducir ejemplares portadores de Anemia Infecciosa Equina y de otras enfermedades animales, lo cual puede derivar en el contagio de ejemplares sanos en territorio nacional.

Ante la presencia síntomas, o en caso de detectar el ingreso ilegal de animales o la realización de prácticas clínica irregulares que faciliten la diseminación del virus, deben comunicarse de inmediato al Servicio, ya sea acudiendo a la oficina SAG más cercana, llamando al teléfono 22 345 1100 o escribiendo al correo electrónico contacto.losrios@sag.gob.cl.

 

Subir al comienzo del sitio