Salud

Revelan disminución en atenciones de urgencias por enfermedades respiratorias en Los Ríos

Revelan disminución en atenciones de urgencias por enfermedades respiratorias en Los Ríos

Revelan disminución en atenciones de urgencias por enfermedades respiratorias en Los Ríos
Enfermedades respiratorias | Contexto
Revelan disminución en atenciones de urgencias por enfermedades respiratorias en Los Ríos
Enfermedades respiratorias | Contexto

Publicado por: José Aedo

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Secretaría Regional Ministerial de Salud en Los Ríos dio a conocer el informe de circulación viral de la última semana epidemiológica que revela una disminución de las atenciones de urgencias por enfermedades respiratorias.

Se trata de la Semana Epidemiológica (SE) 25 que corresponde entre el 16 y 22 de junio, el que si bien presenta una baja en dichas atenciones, muestra que la circulación viral continúa alta en la región, en línea de lo que ocurre a nivel país.

En este análisis se  ha identificado presencia de virus Influenza A en un 48,9% (23 casos) de las muestras positivas, seguido de VRS con un 25,5% (12 casos), Rinovirus con un 17% (8 casos), Parainfluenza con un 4,3% (2 casos) y Metapneumorivus 4,3% (2 casos).

Las atenciones de urgencias por causa respiratoria en dicha semana, han disminuido con respecto a la semana anterior en un 31,1%, siendo el promedio de las 3 últimas semanas epidemiológicas de 3476 atenciones por causa respiratoria.

Por otra parte, el mayor porcentaje de las atenciones de urgencias por causa respiratoria en la SE N°25 del año 2024 fueron por Infecciones Respiratorias o IRA Alta, correspondiente a un 57,6%.

Del mismo modo, las consultas por neumonía en las atenciones de urgencia durante la SE N°25 disminuyeron a un total de 156 siendo un 14,5% menor a la semana epidemiológica anterior (186 atenciones).

Así mismo, las atenciones de urgencia por influenza, también disminuyeron en el mismo período alcanzando 163 atenciones, un 57,0% menos respecto de la semana epidemiológica anterior (379 atenciones).

Al respecto, la Seremi de Salud de Los Ríos Cristina Ojeda señaló  que «estas señales de descenso son una buena noticia, pero debemos mantener las medidas de prevención debido que, a pesar de que la curva de casos disminuya, el número de personas en especial de personas mayores que enferman gravemente se mantiene”.

Los datos muestran que el año pasado con la circulación del Virus Respiratorio Sincicial se afectó principalmente a niñas y niños; y este año 2024 de alta circulación de influenza que se centra en personas mayores.  Por eso, la mejor medida es acercarse y vacunarse«, reiteró Ojeada.

Subir al comienzo del sitio