Miércoles 05 de noviembre de 2025 |
Publicado a las
10:30 | Actualizado a las 10:30
“No se juega con la salud de la gente”: Ilabaca exige al Gobierno financiamiento para SAPU de Paillaco
“No se juega con la salud de la gente”: Ilabaca exige al Gobierno financiamiento para SAPU de Paillaco
El Diputado Marcos Ilabaca (PS) ha emplazado al Gobierno y al Ministerio de Salud (Minsal) a garantizar el financiamiento continuo y diario para el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del CESFAM Lautaro Caro Ríos de Paillaco.
La medida busca terminar con la actual operación temporal del servicio, que solo funciona tres meses durante la campaña de invierno y que recientemente desde el municipio informaron que tuvieron reducir la cantidad de atenciones a solo 3 días.
El parlamentario calificó la situación como una “muestra más del centralismo que golpea a las regiones”, argumentando que la actual cobertura limitada a lunes, miércoles y viernes por solo tres meses al año deja a miles de vecinos de Paillaco y sus alrededores sin atención oportuna.
“El SAPU cumple un rol preventivo y de respuesta inmediata ante múltiples situaciones que no siempre requieren hospitalización, pero sí atención oportuna. En Paillaco se necesita un SAPU operativo todos los días, porque una atención temprana puede marcar la diferencia entre una complicación leve y una emergencia mayor. Estamos hablando de la vida y la salud de las personas”, afirmó.
Según lo planteado por Ilabaca, actualmente, el SAPU del CESFAM Lautaro Caro Ríos opera solo durante tres meses al año, con recursos del Servicio de Salud de Los Ríos, en el marco de la campaña de invierno. Esta medida busca descongestionar el Hospital de Paillaco, que entrega cobertura además a Futrono y comunidades de la cuenca del Lago Ranco.
Sin embargo, el recinto hospitalario registra más de 30 mil atenciones de urgencia anuales, lo que demuestra la urgente necesidad de contar con un SAPU de funcionamiento permanente durante todo el año.
En ese sentido, Ilabaca respaldó la solicitud oficial presentada por la Municipalidad de Paillaco, que busca incorporar la iniciativa de financiamiento permanente del SAPU en la Ley de Presupuestos 2026, asegurando así recursos estables del MINSAL, argumentando que “la salud no puede depender de decisiones administrativas o de si alcanza o no la plata. Mientras en Santiago discuten cifras, en las regiones la gente necesita una atención oportuna. El Gobierno debe entender que en comunas como Paillaco también hay vidas que dependen de una respuesta rápida y digna”.
Además, subrayó que el SAPU cumple una función vital en la red asistencial de la provincia, ayudando a descongestionar el hospital local y a responder ante emergencias frecuentes en la ruta Paillaco–Valdivia, una de las más transitadas y peligrosas de la región. “Esa ruta concentra numerosos accidentes, algunos con consecuencias graves o fatales. Si bien el hospital hace un esfuerzo enorme, se necesita reforzar la atención con más personal y recursos. No podemos seguir naturalizando que la gente espere horas para ser atendida porque el presupuesto no alcanza”, precisó.
El diputado anunció que solicitará al MINSAL y al Servicio de Salud Valdivia una revisión urgente de la continuidad del SAPU, comprometiendo su rol fiscalizador para que la atención funcione de manera estable durante todo el año. “El Estado tiene la obligación de garantizar la salud pública, no solo en las grandes ciudades. No se juega con la salud de la gente, y mientras algunos miran para otro lado, nosotros seguiremos levantando la voz por nuestra región”, concluyó el diputado.





