Municipio asegura que proyecto en Parque Krahmer no requiere ingreso obligatorio a evaluación ambiental

Municipio asegura que proyecto en Parque Krahmer no requiere ingreso obligatorio a evaluación ambiental

Municipio asegura que proyecto en Parque Krahmer no requiere ingreso obligatorio a evaluación ambiental
Proyecto Parque Krahmer | Municipalidad de Valdivia
Municipio asegura que proyecto en Parque Krahmer no requiere ingreso obligatorio a evaluación ambiental
Proyecto Parque Krahmer | Municipalidad de Valdivia

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Ilustre Municipalidad de Valdivia presentó una Consulta de Pertinencia ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para que el organismo determine que el esperado proyecto de mejoramiento del skatepark y su entorno no requiere un estudio de impacto ambiental obligatorio.

En ese sentido, argumentan que las obras no afectan las áreas protegidas colindantes y, por el contrario, agregan valor al espacio público.

El objetivo de la solicitud es para que organismo confirme que el proyecto “Mejoramiento Espacio Público Parque Krahmer” no necesita ingresar de manera obligatoria al SEIA.

Según el documento al cual RioenLinea tuvo acceso, la iniciativa consiste en la mejora de infraestructura ya existente en un área urbana consolidada, por lo que sus impactos serían limitados y no justificarían una evaluación completa.

“Si bien el sector se encuentra en el catastro de humedales que tiene el municipio como instrumento orientativo, el área considerada para el presente proyecto no forma parte del área del Humedal Urbano reconocido por medio de la Resolución Exenta N°1235 de 2021 del Ministerio del Medio Ambiente; sino que, solo colinda y es parte de uno de sus límites”, detalla el documento.

De acuerdo con lo expuesto desde el municipio, el proyecto surge como respuesta a una demanda histórica de la comunidad skater y de los vecinos del sector, quienes por años han solicitado la renovación de las instalaciones. El actual skatepark, que fue adaptado de manera informal por los propios usuarios sobre un antiguo anfiteatro hace más de dos décadas, presenta un notorio deterioro que lo vuelve inadecuado y riesgoso para la práctica deportiva.

Con una inversión que supera los $1.041 millones en obras civiles, el proyecto intervendrá una superficie total de 3.800 m². Las obras contemplan la construcción de un nuevo skatepark de hormigón, la reposición de la multicancha, y la habilitación de nuevas circulaciones peatonales, iluminación, paisajismo y cierres perimetrales. Según la planificación, la fase de construcción tendría una duración de nueve meses.

El argumento central del municipio para evitar el ingreso al SEIA se basa en un detallado análisis de dos normativas ambientales clave. Primero, aunque el proyecto es colindante con el Humedal Urbano Krahmer, todas las obras se ejecutarán fuera de su perímetro oficial, descartando impactos directos. Segundo, si bien el parque sí está emplazado dentro del Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla, se sostiene que las obras “no implican realizar acciones sobre el humedal urbano mismo, pues el proyecto se emplaza, como se ha repetido, fuera de los límites del humedal Krahmer. Cabe descartar, por ende, potenciales impactos directos”.

Además, en el mismo documento, desde la casa edilicia argumentan que “sobre potenciales impactos indirectos, cabe referir que, si bien durante el desarrollo de las obras estos podrían generarse por el ruido y el movimiento de material, sin embargo, dichas intervenciones serán de carácter temporal y carecen de la envergadura necesaria para potencialmente alterar física o químicamente el humedal, sus componentes, flujos ecosistémicos y las interacciones entre éstos”.

En la misma Consulta de Pertinencia, afirman que “se descartan los impactos directos e indirectos, por cuanto, el proyecto no considera, en ninguna de sus partes, el drenaje, desecación, extracción de caudal, ni ningún otro tipo de acción de materialización de potencial afectación sobre el humedal urbano identificado en sus cercanías”, de esta manera aseguran que el proyecto no considera nuevos impactos ambientales en la zona.

Para reforzar su compromiso ambiental, la Municipalidad ha incluido en las bases de licitación del proyecto un conjunto de medidas de protección voluntarias. Entre ellas destacan la gestión de residuos, el control de polvo mediante riego, la delimitación física para proteger el borde del humedal, el uso de especies nativas en el paisajismo y la instalación de iluminación “amigable” para no afectar el entorno.

Finalmente afirman que “por todo lo anteriormente expuesto, a juicio de este titular, la implementación de obras asociadas al proyecto municipal “MEJORAMIENTO ESPACIO PÚBLICO PARQUE KRAHMER”, que se ha descrito en este documento, no requiere de ingreso obligatorio a evaluación ambiental”.

Ahora, el municipio queda a la espera del pronunciamiento oficial del organismo, cuya resolución será determinante para saber si el proyecto avanza directamente a su fase de licitación o si debe someterse a una evaluación ambiental más extensa.

Este medio, solicitó un pronunciamiento a la Municipalidad de Valdivia, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no han enviado respuesta.

Subir al comienzo del sitio