Salud

Más de 4.500 nuevos usuarios se han inscrito en la Atención Primaria Universal en Valdivia

Más de 4.500 nuevos usuarios se han inscrito en la Atención Primaria Universal en Valdivia

Más de 4.500 nuevos usuarios se han inscrito en la Atención Primaria Universal en Valdivia
Más de 4.500 nuevos usuarios se han inscrito en la Atención Primaria Universal en Valdivia

Publicado por: Gerardo Pavez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Valdivia es una de las siete comunas pioneras de este año en Atención Primaria de Salud Universal y desde su puesta en marcha ya hay más de 4 mil 500 nuevos inscritos.

En el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Las Ánimas se llevó a cabo el encuentro “Avances de la implementación de la APS en Valdivia”, instancia que reunió a autoridades, referentes y equipos de salud, así como vecinas y vecinos para dar cuenta de los avances del proceso de universalización de la Atención Primaria de Salud en la capital de la región de Los Ríos.

Durante el 2023 fueron catorce las denominadas comunas pioneras que, a nivel nacional, iniciaron la universalización de su red de Atención Primaria. En tanto, el 2024 se sumaron otras siete, siendo una de ellas la comuna de Valdivia, la única de la región.

Cabe destacar que la universalización ha sido definida como el “corazón de la Reforma” y busca establecer a la Atención Primaria como la principal estrategia de cuidados de salud de toda la población, poniendo en valor su enfoque de promoción y prevención de enfermedades y con miras a establecer un sistema universal de salud en Chile.

De esta forma, en las comunas donde la APS es universal pueden inscribirse en los CESFAM existentes todas las personas que vivan, trabajen o estudien en la comuna, independiente de su previsión.

En el caso de Valdivia, desde el inicio de la universalización a la fecha, se registran 4 mil 566 personas inscritas en los cinco centros de salud principales de la red APS integrados por los CESFAM Dr. Jorge Sabat Gozalo, Las Ánimas, Angachilla, Rural de Niebla y Externo. De dicho total, 79 personas provienen de previsión CAPREDENA (Fuerzas Armadas), 199 de DIPRECA (Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería), 467 de ISAPRE y 3.821 corresponden a personas provenientes de FONASA que aún no se encontraban inscritas en algún centro de salud de Atención Primaria.

El proceso de universalización viene de la mano con una serie de mejoras en la red APS, entre las que destacan el robustecimiento de la extensión horaria en los establecimientos de salud, la disposición de nuevas y nuevos profesionales y la modernización de los mecanismos de atención.

En este sentido, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, afirmó que la universalización de la APS es motivo de orgullo y alegría para la comuna, pues “va en directo beneficio de nuestros vecinos y vecinas, guiado por la entrega de prestaciones en materia salud que sean dignas y que vayan directamente a los barrios”.

Sobre esto último dio a conocer que “ya tenemos buenas noticias. Estamos implementando la TeleSalud, lo que significa que desde la casa, sin salir directamente a su consultorio, pueden tener una coordinación para algunas de las atenciones. Estamos partiendo en el CESFAM de Las Ánimas y el objetivo es llegar a todos los consultorios”, cerró la alcaldesa Amtmann.

Cabe destacar que el equipo de TeleSalud del CESFAM Las Ánimas está conformado por nueve profesionales en total capacitados y certificados en el manejo de la plataforma, cuya implementación viene de la mano de un proceso de difusión de información sobre su utilización, el que estará dirigido a la comunidad que hace uso del centro, así como dirigentes y actores relevantes del sector.

Durante la jornada de encuentro estuvo presente el coordinador nacional de Reforma del Ministerio de Salud (MINSAL), Bernardo Martorell, quien llegó a la región exclusivamente para participar en la actividad y referirse al proceso de implementación de la universalización de la Atención Primaria de Valdivia.

Así, el Dr. Martorell recalcó la importancia “de este proceso de reforma que impulsó el Presidente de la República, que transforma la manera en que entendemos cómo se construye salud desde los territorios, donde las personas habitan y hacen sus vidas”, afirmó.

Asimismo, añadió que las mejoras en salud son las que permitirán que “las personas estén más sanas, que puedan prosperar económica y socialmente y ese es principal desafío que tiene la Atención Primaria de Salud: trabajar no solo en ofrecer una atención digna, de calidad, oportuna y ágil, sino también cambiar la forma en que entendemos la salud con esta mirada más preventiva”, cerró el coordinador nacional de Reforma del MINSAL.

La universalización de la APS ha involucrado el desarrollo del trabajo mancomunado del municipio de Valdivia, a través de su Departamento de Salud Municipal, la Seremi de Salud y el Servicio de Salud en Los Ríos, entidades que han levantado comisiones de trabajo que han estado en permanente contacto para liderar el proceso.

Sobre esto, la representante del MINSAL en la región de Los Ríos, Cristina Ojeda, destacó “el compromiso de la alcaldesa y su equipo municipal por aceptar este desafío de implementar el APS Universal, que son más y nuevas tareas, pero también vienen a profundizar y acelerar procesos que ya están en curso como la municipalización de esta APS mixta. Estamos felices de implementar este componente de la reforma, que va en la línea de derribar barreras, eliminar brechas y dejar de discriminar en nuestro sistema de salud”, aseguró la autoridad.

Por su parte la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar, destacó el rol gestor del servicio, aseverado que el fortalecimiento de la salud primaria «es una tremenda noticia, ya que hace más eficiente la red de salud pública. Aquí es importante destacar que la salud nace desde el territorio, desde cada localidad, por lo tanto, el potenciar este nivel de atención que trabaja en la prevención y promoción de salud, nos permitirá disminuir a futuro el potencial desarrollo de enfermedades que impactan en la atención secundaria y tensionan la red de urgencias y las hospitalizaciones», comentó la directora del Servicio de Salud Los Ríos.

Así, según lo proyectado, desde la puesta en marcha en abril de 2024 hasta agosto del mismo año, se espera que cerca de 9 mil personas se hayan inscrito en alguno de los centros APS de Valdivia.

La recomendación es inscribirse en el CESFAM más cercano al lugar de domicilio o trabajo, y para hacerlo solo se debe presentar cédula de identidad, Certificado de Nacimiento en el caso de las personas menores de 18 años y algún documento que acredite el lugar de residencia o trabajo.

Subir al comienzo del sitio