Social

Instruyen investigación interna por entrega de licencias de conducir a deudores de alimentos en Valdivia

Instruyen investigación interna por entrega de licencias de conducir a deudores de alimentos en Valdivia

Instruyen investigación interna por entrega de licencias de conducir a deudores de alimentos en Valdivia
Fotografía de contexto | Archivo
Instruyen investigación interna por entrega de licencias de conducir a deudores de alimentos en Valdivia
Fotografía de contexto | Archivo

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, confirmó el inicio de una investigación interna para identificar responsabilidades en la entrega de licencias de conducir a deudores de alimentos durante este 2025.

Fue la semana pasada cuando la Controlaría General de La República develó que un 83,3% de municipios de Los Ríos, otorgaron licencias de conducir a deudores de pensión de alimentos, hecho que está prohibido por ley desde el 2022, cuando se creó el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos.

Hay que mencionar, que a nivel nacional la Contraloría detectó que 243 de las 345 municipalidades del país entregaron o renovaron licencias a personas inscritas en el registro, hecho que en Los Ríos se traduce en diez municipios, siendo La Unión (16) y Valdivia (14) las entidades que lideran las cifras.

Consultada por RioenLinea sobre este tema, la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, confirmó que ya instruyó una investigación para identificar motivos y responsabilidades en el otorgamiento de estas 14 licencias de conducir.

He instruido una investigación interna para identificar las razones y responsabilidades en la entrega de 14 licencias de conducir a personas con deuda en pensión de alimentos, pese a la normativa vigente. Una vez identificadas, procederemos a su revocación”, dijo la alcaldesa.

Asimismo, la jefa comunal destacó que “desde la implementación de esta política, hemos rechazado 117 licencias en 2024 y 38 en lo que va del 2025 a deudores de pensión de alimentos. Estas 14 licencias representan un 11,97% del total de rechazos y un 0,11% del total de licencias entregadas en ese período. Esto demuestra que la normativa se está aplicando con rigor y que estos casos puntuales que se están abordando y en buena hora detectó la Contraloría, no empañan la efectividad de la ley”.

RioenLinea también solicitó un pronunciamiento sobre este tema a la Municipalidad de La Unión, sin embargo, hasta la hora de publicación de este artículo, la entidad no ha hecho llegar sus declaraciones.

Subir al comienzo del sitio