Gobierno habilita bypass provisorio y avanza en recuperación de la Ruta T-400 tras derrumbe en Corral

Gobierno habilita bypass provisorio y avanza en recuperación de la Ruta T-400 tras derrumbe en Corral

Gobierno habilita bypass provisorio y avanza en recuperación de la Ruta T-400 tras derrumbe en Corral
Imagen de contexto | Delegación presidencial Region de Los Ríos
Gobierno habilita bypass provisorio y avanza en recuperación de la Ruta T-400 tras derrumbe en Corral
Imagen de contexto | Delegación presidencial Region de Los Ríos

Publicado por: Diego Igor Pérez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

El Gobierno, a través de la Delegación Presidencial de Los Ríos, con apoyo de SERNAGEOMIN, SENAPRED y la Dirección de Vialidad, desplegó un plan integral para restablecer la seguridad y la conectividad en la Ruta T-400, sector La Rama, afectada por una remoción en masa ocurrida el lunes pasado.

El Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, destacó que “en menos de 48 horas se habilitó un bypass provisorio, destinado exclusivamente a residentes con necesidades esenciales y vehículos de emergencia, en horarios definidos, mientras se trabaja en la recuperación de la ruta principal”. Alvial hizo un llamado a utilizar esta vía temporal solo en casos de primera necesidad, debido a la actividad geológica activa en el sector.

El director regional de Vialidad, Álvaro Palacios, explicó que los trabajos se realizan en tres fases: primero, la habilitación del bypass; segundo, el despeje del material desprendido, estimado entre 8.000 y 10.000 metros cúbicos; y tercero, la estabilización de la ladera para prevenir nuevos deslizamientos. Estas labores podrían extenderse por aproximadamente un mes, con evaluación diaria según la dinámica del terreno.

Según informó SERNAGEOMIN, la zona presenta un macizo rocoso inestable y fallas geológicas que, sumadas a las plantaciones de eucalipto, aumentan el riesgo de nuevos desprendimientos. “Los trabajos se concentran desde la parte superior para lograr un ángulo de estabilización natural y proteger a vecinos y trabajadores”, señaló Carlos Johnson, director regional del organismo.

En paralelo, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones adaptó el servicio de transporte subsidiado para garantizar la movilidad de las comunidades afectadas, incluyendo transporte escolar y recorridos entre Valdivia, San Juan y Corral.

Por su parte, el alcalde de Corral, Claudio González, valoró la coordinación con dirigentes sociales de los sectores afectados y destacó la disposición del municipio para colaborar en la difusión de información oficial y medidas de seguridad.

Subir al comienzo del sitio