Lunes 29 de septiembre de 2025 |
Publicado a las
13:35 | Actualizado a las 15:47
Gobierno asegura que localización de Bernarda Vera se dio por el Plan Nacional de Búsqueda
Gobierno asegura que localización de Bernarda Vera se dio por el Plan Nacional de Búsqueda


Las declaraciones de las autoridades de Gobierno, encabezadas por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y la ministra, Camila Vallejo, han puesto el foco en la gestión del Plan Nacional de Búsqueda (PNB) como la fuente de los recientes antecedentes sobre Bernarda Vera.
Ambas autoridades defienden la actuación del Ejecutivo, al tiempo que intentan desmarcarse de versiones que acusan un conocimiento previo del caso.
Cabed recordar que fue un 10 de octubre de 1973, cuando Bernarda Rosalba Vera Contardo fue vista por última vez en Trafún, Región de Los Ríos, presumiéndose su ejecución en el puente Villarrica, sobre el Río Toltén. Desde ese entonces permanecía desaparecida.
La controversia se desató tras un reportaje de Chilevisión que logró dar con el paradero de la mujer en Argentina, en el mismo, un exdetective de la PDI Sandro Gaete, que también fue parte del programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y del Plan Nacional de Búsqueda, aseguró que él entregó información sobre el caso, asegurando que los datos sobre el paradero de Bernarda Vera se conocían desde 2007, pero que no se hizo nada.
Este punto contradice directamente la narrativa del Gobierno, que sitúa el hallazgo en mayo de 2024, gracias a la investigación de la periodista Pascale Bonnefoy en el marco del PNB.
“La información que existe sobre el caso de Bernarda Vera es producto del trabajo de investigación que se ha desarrollado en el contexto del Plan Nacional de Búsqueda, cuya investigadora a cargo de este caso en particular es la periodista y académica de la Universidad de Chile, Pascal Bonnefoy”, afirmó el secretario de Estado.
-
El Gobierno: Un hallazgo de la actual administración
El ministro Cordero fue enfático en precisar la cronología oficial del caso, ya que, según él, la información sobre Vera no se recibió hasta mayo de 2025, producto de un oficio enviado a Suecia. Cordero negó que existieran antecedentes en el PNB que revelara un conocimiento previo por parte del Estado.
“La información con antecedentes sobre la situación de esta persona recién se recibió por el Estado de Suecia, producto de un oficio emitido en abril del año 2025, en mayo este año. A partir del cual, se entregaron los antecedentes al juez que está a cargo de la investigación de este caso”, expuso el ministro, intentando cerrar el debate sobre la fecha de conocimiento.
Por su parte, la ministra Vallejo reforzó la misma idea y destacó que el PNB es una política de Estado creada por el actual Gobierno para que la búsqueda de detenidos desaparecidos deje de ser una tarea exclusiva de los familiares. Según Vallejo, el caso de Bernarda Vera es un éxito de este plan.
“Gracias a que tenemos también un Plan Nacional de Búsqueda, es que hemos podido ir avanzando en esta materia justamente por la recapitulación o el poder sistematizar los antecedentes de estas personas”, aseguró la ministra.
Además, aseguró que “este es el único caso que tiene a la vista el Plan Nacional de Búsqueda”.
-
El contexto que confronta a las autoridades
La versión del Gobierno se enfrenta a la de los familiares de Bernarda Vera y a la del reportaje emitido por Chilevisión, ya que en una investigación realizada por RioenLinea en 2019, cercanos a Vera como Ida Sepúlveda y Anita Durán, descartaron categóricamente que ella estuviera con vida, asegurando que “la búsqueda no ha terminado”.
Sepúlveda, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia, incluso reveló que un amigo de Bernarda le contó haberla visto detenida y torturada en el Retén de Liquiñe, donde le perdió el rastro.
Cabe destacar, que, por este caso, la hija de Bernarda Vera es beneficiaria de una pensión de reparación del Estado. En ese sentido, el ministro Cordero aclaró que la hija, quien actuó de “buena fe y con total desconocimiento”, fue informada en enero de este año sobre las indagaciones.
“En ese contexto, la decisión del equipo del Plan Nacional de Búsqueda por las características y la sensibilidad que tiene este aspecto, tomó la decisión de comunicarle a la única hija que se encuentra en el país de las indagaciones que estaba haciendo en el contexto del plan”, manifestó el ministro Cordero.
Este medio, tomó contacto con Ida Sepúlveda presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia, quién declinó a entregar declaraciones.