Martes 08 de julio de 2025 |
Publicado a las
14:48 | Actualizado a las 14:48
Entregan incentivos agrícolas por más de $46 millones a familias rurales de Valdivia
Entregan incentivos agrícolas por más de $46 millones a familias rurales de Valdivia


Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar campesina, 49 familias de la comuna de Valdivia fueron beneficiadas con incentivos por un total de $46.668.429, destinados a la adquisición de maquinaria, equipamiento e insumos agrícolas.
La entrega se enmarca en el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), gracias al convenio vigente entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Municipalidad de Valdivia. La ceremonia de entrega, realizada hace algunos días, contó con la participación de autoridades locales y representantes del mundo rural, y puso en valor el trabajo en terreno y el compromiso con el desarrollo sostenible de los sectores rurales.
Entre los equipos e insumos entregados se incluyen motocultivadores, podadoras de altura, esquiladoras, chipeadoras, hornos deshidratadores, equipamiento para salas de procesos, bodegas y cobertizos.
La jefa de la sección de desarrollo rural del municipio, Daniela Pradenas, señaló que «invertir en el campo es sembrar futuro. Gracias al trabajo conjunto entre INDAP y el municipio, más familias rurales hoy tienen herramientas para crecer. Hemos realizado la entrega en sus predios, hemos coordinado capacitaciones técnicas y hemos visto como cientos de familias salen adelante con mucho esfuerzo».
Las familias beneficiadas pertenecen a diversos sectores rurales de la comuna, como Caman, Los Guindos, Cuesta de Soto, Pishuinco, Arique, Los Pellines, Quitaqui, Tambillo, Molco, Casa Blanca, El Arenal, Chancoyán y Cayumapu.
Además, se distribuyeron cercos, trompos abonadores, fundidores de cera, invernaderos, sierras circulares para artesanía, arados cincel de tres puntas y una fosa para sala de procesos.
Desde el municipio destacaron el impacto positivo de estos aportes, los cuales permiten mejorar las condiciones de trabajo, aumentar la productividad y fortalecer la autonomía económica de las familias campesinas, contribuyendo además a diversificar sus fuentes de ingreso.
«La entrega directa de inversiones a nuestros agricultores nos pone contentos, sobre todo porque implica no solo más alimentos a disposición de la comuna, sino que mejora la calidad de vida de las personas del mundo rural. Disminuimos los tiempos de trabajo y el esfuerzo físico, cosa fundamental si contemplamos la gran cantidad de personas mayores que desarrollan actividades silvoagropecuarias a nivel nacional», agregó Pradenas.