Encuesta Origen Destino: Uno de cada cuatro viajes en La Unión se realizan a pie o en bicicleta

Encuesta Origen Destino: Uno de cada cuatro viajes en La Unión se realizan a pie o en bicicleta

Encuesta Origen Destino: Uno de cada cuatro viajes en La Unión se realizan a pie o en bicicleta
Fotografía de contexto | Pexels
Encuesta Origen Destino: Uno de cada cuatro viajes en La Unión se realizan a pie o en bicicleta
Fotografía de contexto | Pexels

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Un nuevo estudio de movilidad revela que, a pesar del alto uso del vehículo particular, caminar y andar en bicicleta tiene una presencia significativa en La Unión, representando uno de cada cuatro viajes diarios en la comuna.

El hallazgo forma parte de la Encuesta Origen Destino (EOD), un análisis pionero realizado por primera vez en la ciudad, que busca radiografiar los patrones de desplazamiento de sus habitantes. El estudio, llevado a cabo por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), encuestó a más de 400 hogares para obtener datos concretos que servirán de base para futuras políticas de transporte.

La EOD confirma que el 53% de los viajes en La Unión se realizan en automóvil o moto, una tendencia que se intensifica hasta el 60% en la hora punta de la mañana.

No obstante, la comuna también presenta un interesante uso de la movilidad activa, donde un 25% de las salidas se realizan ya sea a pie o en bicicleta. Vale decir, 1 de cada 4 viajes usa alguna de estas modalidades, con preferencia en la caminata. En tanto, respecto al uso del transporte público, el 22% de los viajes que se realizan dentro de la comuna se concretan a través de la oferta existente de este modo

Respecto a la relevancia del estudio, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Jean Ugarte, dijo que “por primera vez, dejamos de lado las intuiciones y pasamos a tener datos concretos sobre cómo se mueve La Unión. Esta encuesta es una hoja de ruta que nos permitirá invertir los recursos públicos de manera inteligente, respondiendo con proyectos de transporte y vialidad que atiendan las necesidades reales de los vecinos en sus trayectos cotidianos”.

Por su parte, el Alcalde de La Unión, Saturnino Quezada, destacó que “el análisis que hacemos desde la capital provincial del Ranco, está ligado al desafío que tenemos por diversificar los medios de transporte en la zona urbana y un llamado de atención a la ciudadanía, sobre el excesivo uso del automóvil por sobre otras formas de movilizarse, como lo son la caminata o la bicicleta”.

  • Datos adicionales de la EOD

Otro aspecto que permitió observar este análisis es lo referido a la movilidad interna dentro de la comuna. En particular, la vida urbana de la comuna se concentra en su propio territorio: el 81% de los viajes son internos, dentro del mismo cordón urbano. En tanto, las zonas Sur y Sur-Este, de carácter principalmente residencial, son las que más viajes generan, con un 21,3% y un 20,5% del total, respectivamente.

Por otro lado, el principal polo de atracción es la zona Centro, que recibe un 15,2% de los viajes urbanos, seguida por la Poniente con un 9,3%. Esto se explica por la concentración de servicios esenciales como la municipalidad, comercios, supermercados, colegios y centros de salud en esas áreas.

Respecto al rol de la distancia y la elección de modos, la EOD muestra que aquellos viajes que son inferiores a los 500 metros de distancia tienen al modo activo como el preferido para su ejecución. Sin embargo, si esa distancia es mayor, los modos motorizados son finalmente los elegidos por los habitantes de la comuna, dando cuenta de la necesidad de generar proyectos que desincentiven su uso.

Adicionalmente, el estudio también consideró criterios de movilidad por género, donde se evidenció que, tanto hombres como mujeres, usan mayoritariamente el transporte privado, las mujeres lo hacen en menor proporción. Ellas, en cambio, realizan más viajes caminando y en transporte público que los hombres, evidenciando patrones de movilidad distintos.

La edad también influye, ya que los grupos etarios de 15 a 19 años y de 25 a 54 son los que más viajes generan a pie, mientras que la población de entre 5 y 14 años y de 25 a 64 años registra la mayor proporción de uso del vehículo privado.

Finalmente, el estudio reveló que, en un día laboral se registran 48.379 viajes en la zona urbana de La Unión y el 40% de los hogares urbanos no posee vehículo particular, lo que implica una oportunidad para fortalecer modos activos.

Subir al comienzo del sitio