Deuda Histórica: Más de 700 docentes de Los Ríos recibirán el pago de la primera cuota en octubre

Deuda Histórica: Más de 700 docentes de Los Ríos recibirán el pago de la primera cuota en octubre

Deuda Histórica: Más de 700 docentes de Los Ríos recibirán el pago de la primera cuota en octubre
Fotografía de contexto | Seremi de Educación Los Ríos
Deuda Histórica: Más de 700 docentes de Los Ríos recibirán el pago de la primera cuota en octubre
Fotografía de contexto | Seremi de Educación Los Ríos

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Más de 770 docentes de la Región de Los Ríos comenzará a recibir el primer pago de la Deuda Histórica entre el 17 y el 22 de octubre de 2025.

Este pago inicial, que se realiza después de más de cuatro décadas de espera, es parte de un proceso de reparación que abarca a 15.560 profesionales a nivel nacional.

El Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, destacó la importancia del hito para la región, asegurando que es un acto de justicia para los profesionales afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios en dictadura.

“Iniciar este primer pago es un acto de justicia, no sólo porque entrega un aporte económico a las personas afectadas, sino también contribuye de manera concreta a reconocer la lucha que miles de docentes dieron durante décadas y debe ser también una manifestación de un Chile que reconoce y valora a sus docentes”, dijo la autoridad.

Los docentes beneficiados en Los Ríos son parte del primer grupo que acreditó su postulación hasta el 22 de junio, marcando el inicio de los pagos establecidos por la Ley 21.728.

En ese sentido, el seremi, detalló que “en Los Ríos, el aporte será entregado a más de 770 docentes, quienes realizaron el trámite hasta el 22 de junio a través de la página web dispuesta por el ministerio para tales fines”.

Por su parte, Claudia Mendoza, presidenta del Colegio de Profesores de Los Ríos, valoró el primer pago que recibirán los profesores.

Bajo la misma línea, dijo que “este es un bono compensatorio solamente porque se entenderá que desde 1981 ha acumulado muchos intereses esta deuda, el Colegio de Profesores ha valorado muchísimo el gesto que ha tenido este Gobierno de Gabriel Boric, donde es el único que ha escuchado, se hizo cargo de esta deuda dando este beneficio a los profesores que muchos de ellos ya también murieron y ya no lo pueden recibir, asique valoramos muy de forma muy profunda haber tenido este gesto con los profesores que cumplieron una etapa muy importante dentro de este país”.

A nivel nacional, este primer periodo de pago representa una inversión estatal de $35.010 millones solo en 2025 y el 71,2% de los beneficiarios son mujeres.

  • Fechas y logística de pago

La Ley establece un total de seis periodos de pago que se extenderán hasta 2030, entregando una cuota en octubre del año correspondiente y una segunda en enero del año siguiente.

La Tesorería General de la República (TGR) es la entidad a cargo de ejecutar los pagos, que se realizarán mediante transferencia a las cuentas bancarias informadas por cada docente.

El monto total de la compensación para cada docente asciende a 4,5 millones de pesos, los cuales serán entregados en dos cuotas. El primer grupo beneficiado recibirá los $2.250.000 correspondientes a la primera mitad del pago en octubre, y obtendrá los 2,25 millones de pesos restantes en enero del año 2026, completando así el total adeudado en este período.

 

 

Subir al comienzo del sitio