Martes 15 de julio de 2025 |
Publicado a las
17:11 | Actualizado a las 17:11
Consumo de alcohol en vía pública concentra el 77% de las infracciones en Los Ríos
Consumo de alcohol en vía pública concentra el 77% de las infracciones en Los Ríos


Durante la segunda sesión trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), autoridades regionales y comunales analizaron los principales delitos que afectan a la región, destacando una baja en la violencia intrafamiliar y los robos, pero también un alto número de denuncias por consumo de alcohol en espacios públicos.
Este martes se desarrolló en Malalhue la segunda sesión trimestral del Sistema Táctico Operativo Policial, STOP, encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial; el Jefe de Zona de Carabineros Los Ríos, General Patricio Faunes; y el Seremi de Seguridad Pública, Alejandro Reyes. A la cita asistieron también representantes de la Fiscalía, la PDI, Defensoría Regional, Gobierno Regional, Seremi de la Mujer, además de alcaldes y encargados de seguridad de las distintas comunas.
Durante la jornada se presentó un análisis detallado sobre la evolución de delitos y faltas en el último trimestre, destacando una disminución del 14% en los casos de violencia intrafamiliar respecto al primer trimestre del año, lo que equivale a 125 casos menos. Aun así, se realizaron 125 detenciones por este ilícito en el mismo periodo.
En contraste, los delitos asociados a la Ley de Drogas aumentaron en 15 casos respecto al año anterior, con un total de 53 detenciones, principalmente vinculadas al microtráfico.
Los robos en lugar habitado y no habitado también mostraron descensos importantes: un 19% y 25% menos respectivamente. Sin embargo, preocupa que el 90% de las denuncias por robo a viviendas fueron extemporáneas, lo que dificulta la focalización de patrullajes preventivos debido a la falta de cámaras y medidas de seguridad que permitan establecer la hora del delito.
Uno de los focos de mayor recurrencia fue el consumo de alcohol y drogas en la vía pública, con 1.429 denuncias registradas en tres meses. De estas, 1.095 terminaron en infracciones por consumo de alcohol en espacios compartidos, lo que representa el 77% del total.
En cuanto a comercio ambulante, se recibieron 30 denuncias en el mismo periodo.
Otro de los puntos críticos abordados fue la violencia escolar, que durante el segundo semestre ha generado denuncias en 55 establecimientos educacionales, resultando en 26 detenciones, entre ellas: 21 por lesiones leves, 2 de mediana gravedad, 1 grave, además de un caso por porte de arma prohibida (revólver a fogueo) y otro por porte de arma blanca (cuchillo).
En la instancia, los encargados de seguridad comunal y comisarios de la Prefectura de Valdivia expusieron sus avances y cumplimientos, destacando acciones como rondas focalizadas, capacitaciones, charlas preventivas y coordinaciones interinstitucionales.
El General Patricio Faunes explicó que el objetivo de las sesiones STOP es identificar comportamientos delictuales a través del análisis de datos, con el fin de fortalecer la coordinación entre Carabineros y los municipios para mejorar la seguridad de la ciudadanía.
Finalmente, se expuso también sobre el funcionamiento de la Comisaría Virtual de Carabineros de Chile, plataforma que permite realizar constancias, denuncias, reclamos y entregar información anónima, facilitando el acceso de la comunidad a trámites sin necesidad de acudir presencialmente.