Judicial

Comisión de libertad condicional revisará más de 200 solicitudes de Osorno y Valdivia

Comisión de libertad condicional revisará más de 200 solicitudes de Osorno y Valdivia

Comisión de libertad condicional revisará más de 200 solicitudes de Osorno y Valdivia
Contexto | Pixabay
Comisión de libertad condicional revisará más de 200 solicitudes de Osorno y Valdivia
Contexto | Pixabay

Publicado por: José Aedo

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia, inició esta semana su sesión  de cinco días para revisar 234 solicitudes presentadas por internos de los recintos penitenciarios de Osorno y Valdivia.

La comisión es presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Rodrigo Carvajal Schnettler, y está conformada por jueces de Tribunal Oral en Lo Penal y  Garantía de Osorno y Valdivia.

En esta primera sesión del año, la Comisión revisará 44 solicitudes presentadas por internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, 37 del Centro de Estudio y Trabajo de esta misma ciudad.

A ellas se suman  133 solicitudes  del Complejo Penitenciario de Valdivia y 20 del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia.

En cada jornada, la instancia revisará caso a caso las solicitudes para optar al beneficio carcelario de los internos, en virtud del cumplimiento de los requisitos legales y los informes técnicos elaborados por Gendarmería de Chile.

El Ministro Rodrigo Carvajal, sostuvo que «serán unas 47 causas diarias que revisará la comisión otorgando audiencias a las respectivas defensorías  penitenciarias del Ranco, Valdivia y Osorno, sumando también a los jueces con competencia penal y también notificando a las víctimas«.

Cabe indicar que las solicitudes deben cumplir con una serie de requisitos, principalmente el informe psicosocial que debe entregar el área técnica de Gendarmería, a objeto de orientar el trabajo de la comisión respecto de los factores de riesgo de reincidencia y las posibilidades de reinserción del postulante.

De igual modo, el Tribunal deberá notificar a las víctimas respecto de la postulación del condenado a este beneficio, a objeto que la víctima o su representante pueda dar a conocer sus alegaciones.

Subir al comienzo del sitio