Viernes 10 de octubre de 2025 |
Publicado a las
10:28 | Actualizado a las 13:31
Científicos de la UACh se ubican entre el 2% más citado del mundo según ranking de la Universidad de Stanford
Científicos de la UACh se ubican entre el 2% más citado del mundo según ranking de la Universidad de Stanford


Por séptimo año consecutivo, académicos de la Universidad Austral de Chile (UACh) fueron incluidos en el ranking mundial de los científicos más citados, elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial Elsevier, con publicación en la revista PloS Biology.
El listado, considerado uno de los más prestigiosos a nivel internacional, analiza métricas de citación actualizadas hasta 2024, como el índice h, el índice hm ajustado por coautoría y el c-score, indicador que mide el impacto de los investigadores más allá de su productividad. Solo el 2% superior de cada subcampo científico o los 100.000 investigadores con mayor c-score son incluidos.
En esta nueva edición fueron destacados los académicos Dr. Jorge Arenas (Instituto de Acústica, Facultad de Ciencias de la Ingeniería); Dr. Mario Simirgiotis (Instituto de Farmacia, Facultad de Ciencias); el exrector Manfred Max-Neef (Q.E.P.D.) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Dr. Daniel Calderini (Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias); Dr. Antonio Lara (Profesor Emérito, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales) y Dr. Rafael Burgos (Instituto de Farmacología y Morfofisiología, Facultad de Ciencias Veterinarias).
El vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dr. Luis Pardo, valoró el reconocimiento:
“Es un orgullo para la institución contar con investigadores que se encuentran en los rankings internacionales en la primera línea. Este logro impacta directamente en la investigación, la docencia y el sector socioproductivo”, dijo.
Los científicos fueron categorizados en 22 campos científicos y 174 subcampos.
Orgullo y colaboración científica
El Dr. Mario Simirgiotis, del Instituto de Farmacia, destacó que esta es su sexta aparición consecutiva en el ranking.
“Esto refleja la excelente calidad de nuestra universidad y de nuestros estudiantes, así como la colaboración con colegas nacionales y extranjeros. Estudiamos especies nativas que son un tesoro invaluable y debemos proteger”, afirmó.
Por su parte, el Dr. Daniel Calderini, del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, expresó que formar parte del listado es “gratificante y estimulante”.
“Cada publicación representa el trabajo de un amplio grupo de personas: colegas, estudiantes de posgrado y personal técnico. No hay que disminuir el esfuerzo”, enfatizó.
El Dr. Antonio Lara subrayó la importancia del trabajo colaborativo, recalcando que “este reconocimiento refleja la relevancia de nuestra ciencia para los investigadores que citan nuestras publicaciones y contribuye a resolver desafíos ambientales”.
El investigador recientemente recibió además el Premio Harold C. Fritts, por su aporte a la ciencia de la dendrocronología, disciplina que estudia los anillos de crecimiento de los árboles para reconstruir el clima.
En tanto, el Dr. Rafael Burgos, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, indicó que este reconocimiento “también pertenece a todos los equipos de trabajo, estudiantes y colegas que han participado en las investigaciones”.
Finalmente, el Dr. Jorge Arenas, del Instituto de Acústica, destacó la trayectoria de la UACh en su especialidad.
“Es valioso que se reconozca la investigación que he desarrollado en acústica, un área en la que nuestra universidad ha sido pionera en Latinoamérica. Comparto este logro con mis colegas y estudiantes”, dijo.