Viernes 01 de agosto de 2025 |
Publicado a las
16:42 | Actualizado a las 16:50
Carreteras, agua y hospitales: La millonaria inversión que marcó la cuenta pública del MOP en Los Ríos
Carreteras, agua y hospitales: La millonaria inversión que marcó la cuenta pública del MOP en Los Ríos


Con una inversión acumulada que supera los 264 mil millones de pesos, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta, encabezó su última cuenta pública, detallando los principales avances entre 2022 y 2025, así como las obras que comenzarán en los próximos meses. La exposición abordó proyectos en vialidad, agua potable rural, conectividad fluvial, infraestructura pública y aeropuertos, entre otros ejes.
En materia de vialidad, la región sumó más de 335 nuevos kilómetros de caminos asfaltados, logrando que más de la mitad de la red regional ya esté pavimentada. Entre las obras destacadas figuran la Circunvalación de Valdivia, la rehabilitación del puente Cau Cau, la pavimentación de la Ruta Torobayo–Curiñanco y la conexión entre Puerto Pirehueico y el Paso Hua Hum en Panguipulli.
El delegado presidencial, Jorge Alvial, valoró la magnitud de la inversión y su impacto territorial: “El Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos ha dado cuenta de una gran inversión, especialmente en aspectos sensibles como rutas, agua potable rural, edificación pública y conectividad aérea. Esto nos permite avanzar en el desarrollo de todas las comunas con proyectos que cambian la vida de las personas”.
En infraestructura portuaria, se relevó la construcción de las nuevas caletas de Los Molinos y Niebla, el paseo fluvial de Puerto Lapi en La Unión y obras en sectores como Huequecura, Panguipulli, Lago Ranco, Corral y Mehuín. Además, se incorporaron nuevas barcazas para fortalecer el transporte fluvial.
Entre las obras emblemáticas figura la ampliación del Aeródromo Pichoy, que duplicará su superficie con una inversión de $42 mil millones. El proyecto contempla también la renovación de la pista y plataformas. A esto se suma la mejora de infraestructura de emergencia con nuevos helipuertos en Valdivia, La Unión y en el cuartel regional de la PDI.
En servicios básicos, se ejecutaron 26 nuevos sistemas de agua potable rural y se mejoraron otros 23, beneficiando a cerca de 40 mil personas. “Avanzamos con decenas de proyectos de agua potable rural y pudimos entregar este vital recurso a más de 10 mil familias”, destacó la seremi Nuvia Peralta.
Además, se reactivaron obras paralizadas como la Escuela Fusionada de Los Lagos y cuarteles de Carabineros y Bomberos en Mariquina y Lanco. También comenzaron nuevas construcciones, como el retén Las Ánimas en Valdivia y el esperado hospital de La Unión.