ANEF Los Ríos exige a Contraloría transparentar servicios que aún marcarían asistencia en libros

ANEF Los Ríos exige a Contraloría transparentar servicios que aún marcarían asistencia en libros

ANEF Los Ríos exige a Contraloría transparentar servicios que aún marcarían asistencia en libros
Foto de contexto | Pixabay
ANEF Los Ríos exige a Contraloría transparentar servicios que aún marcarían asistencia en libros
Foto de contexto | Pixabay

Publicado por: Diego Igor Pérez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en Los Ríos salió al paso de las declaraciones de la subcontralora Dorothy Pérez, quien dijo recientemente que aún existen servicios públicos que utilizan libros para registrar la asistencia de sus funcionarios. Desde la agrupación desmintieron tajantemente esa afirmación y cuestionaron el nivel de conocimiento del ente fiscalizador sobre la realidad del sector público.

Sobre este tema, Nancy Silva, dirigenta regional de la ANEF, calificó como sorpresivas las declaraciones de Pérez, y afirmó que los servicios públicos hoy cuentan con mecanismos digitales de control de asistencia, dejando atrás los métodos manuales.

“Me parece muy llamativo que la contralora hable de que dentro de los servicios públicos estén aún con el tema de la firma de asistencia a través de libros, cuando todos los servicios públicos tenemos marcadores digitales, con huella dactilar o RUT”, mencionó Silva.

La dirigenta acusó además una falta de comunicación entre la Contraloría y los propios organismos del Estado, asegurando que no se han realizado consultas formales sobre los sistemas actualmente utilizados.

No nos han consultado cuál es el sistema que tenemos para el control de entrada y salida. No ha habido ninguna consulta desde el interior de la Contraloría hacia los servicios públicos”, recalcó.

Aunque reconoció que podría haber situaciones excepcionales, como en municipios aislados o sin conectividad, sostuvo que, en la estructura estatal, tanto centralizada como descentralizada, no existen servicios que aún funcionen con libros de asistencia.

“Dentro de los servicios públicos que son parte del sistema centralizado y descentralizado del Estado, no existe”, subrayó.

Por ello, emplazó directamente a la subcontralora a entregar detalles concretos respecto de sus afirmaciones.

¿Qué servicios públicos están trabajando aún con libros? Y si acaso van a entregar recursos para que ese servicio pueda optar al sistema digital que corresponde en un Estado que se dice moderno”, cuestionó.

Finalmente, Silva aseguró que los mecanismos electrónicos de registro existen hace años en Chile, aunque reconoció que aún hay espacio para avanzar.

“La modernidad ha llegado a los servicios públicos, si bien no como quienes trabajan en ellos quisieran”, concluyó.

Subir al comienzo del sitio