A un año de la Ley Karin: Región de Los Ríos registra más de 200 denuncias

A un año de la Ley Karin: Región de Los Ríos registra más de 200 denuncias

A un año de la Ley Karin: Región de Los Ríos registra más de 200 denuncias
Fotografía de contexto | Unplash
A un año de la Ley Karin: Región de Los Ríos registra más de 200 denuncias
Fotografía de contexto | Unplash

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

A un año de entrar en vigencia la Ley N°21.643, conocida como Ley Karin suma más de 200 denuncias investigadas por la Dirección del Trabajo en Los Ríos.

A través de un balance de la implementación de la ley, el cual fue elaborado a partir de los datos entregadas por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y la Dirección del Trabajo (DT).

En ese contexto, se reveló que en la Región de Los Ríos hubo un total de 207 denuncias aprobadas jurídicamente para ser investigadas durante el primer año de implementación de la ley.

Bajo esa línea, la Suseso dio a conocer que, del total de denuncias realizadas en Los Ríos, el 72% de ellas corresponde al acoso laboral. La segunda materia con mayores denuncias es la violencia laboral, mientras que el tercer ítem con más denuncias es el acoso sexual con un 11%.

Además, desde la institución detallaron la distribución de denuncias por sexo, donde el 67% de ellas fueron realizadas por mujeres, los hombres en tanto realizaron el restante 33% de las denuncias.

En ese contexto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), César Paredes, manifestó que en Los Ríos “se han realizado un total de 70 capacitaciones y cerca de 4 mil trabajadores han asistido a ellas, durante este primer año de promulgación de la ley Karin”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, dijo que “desde la entrada en vigor de la Ley Karin al 30 de junio, un total de 207 casos se han acogido a esta nueva normativa en nuestra región y, sabemos que más del 60% en promedio afectan a mujeres. Lograr la promulgación e implementación de esta ley ha sido un importante avance para miles de mujeres que viven situaciones de acoso, malos tratos y violencia de género en lugares de trabajo. Garantizar espacios seguros y libres de violencia es un deber del Estado y seguimos trabajando por ello”.  

Subir al comienzo del sitio