Social
Lunes 25 de julio de 2022 |
Publicado a las
8:32 pm | Actualizado a las 10:48 pm
Anuncian tres nuevos servicios de transporte para sectores aislados de La Unión y Río Bueno
Anuncian tres nuevos servicios de transporte para sectores aislados de La Unión y Río Bueno


El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció la implementación de tres nuevos recorridos para sectores rurales de las comunas de Río Bueno y La Unión.
Según se informó desde el ministerio, se implementarán tres nuevos recorridos para sectores rurales en la Región de Los Ríos, los que serán beneficiados con conectividad hasta el centro urbano de las comunas de La Unión y Río Bueno, además del cruce Llancacura con una barcaza de operación permanente en dicha zona que hoy carece de servicio fluvial.
Tras cuatro años de espera, más de 600 vecinos y vecinas de localidades rurales podrán contar con servicio de transporte regular para acceder hasta las comunas de La Unión y Río Bueno, debido a la Ley de Subsidio al Transporte Público, iniciativa que contará con más de 180 millones de pesos anuales.
-
Nuevos servicios de buses rurales para acceder hasta La Unión y Río Bueno
Se trata de dos nuevos recorridos que, mediante un proceso de licitación, dotarán de alternativas de conectividad a las familias que viven en los sectores de Rofuco y Champel, quienes podrán llegar hasta Río Bueno y a los vecinos y vecinas de Cumulelfu, Santa Elisa, La Antena, Huequecura y Rapaco, quienes podrán acceder hasta el centro urbano de la comuna de La Unión.
Al respecto, la Gobernadora Paz de la Maza, explicó que “por fin se va a concretar un anhelo tan sentido por las comunidades de Rofuco, Champel, Cumulelfu y de tantos sectores que viven en situación de aislamiento, que podrán contar con un servicio de transporte subsidiado a través de la ley espejo del Ministerio de Transporte”, dijo Maza.
El Jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR), Alan Sepúlveda, aseguró que los recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público son fundamentales para dotar de conectividad a los sectores que no cuentan con servicios tan básicos como el trasporte, y adelantó que se incorporará la tarifa para adulto mayor.
“Estamos incorporando gradualmente la tarifa cero para personas mayores de 65 años o con situación de discapacidad en nuestros servicios de transporte subsidiados, lo que será un hecho en estos 2 nuevos recorridos de zona aislada, desde que comiencen su operación, una vez que se realice el proceso concursal”, afirmó el jefe de la DTPR.
La propuesta del Ministerio de Transportes es que ambos servicios cuenten con al menos tres frecuencias semanales, operados por un bus para cada recorrido, los que tendrán tarifas máximas de $400 para llegar hasta Río Bueno y de $800 para acceder al centro urbano de La Unión.
-
Nuevo servicio fluvial
Realizar el cruce del Río Bueno desde Llancacura a San Pablo, no toma mucho tiempo, sin embargo, al no existir un medio de transporte fluvial regular y público, las personas que necesitan realizar este trayecto hoy deben optar por lanchas privadas o naves salmoneras que pueden llegar a cobrar hasta 5 mil pesos por persona.
Atendiendo la solicitud de la comunidad, se dispondrán de recursos para implementar un nuevo transporte fluvial, por medio de una barcaza fiscal, cuya operación será licitada.
“Hoy este sector cuenta con servicio de transporte terrestre, pero se va a complementar con un servicio fluvial, a través de una barcaza subsidiada, que les va a permitir conectar hacia la región de Los Lagos en un pequeño embarcadero que se encuentra en el sector San Pablo”, agregó la Gobernadora (s) Paz de la Maza.
Este contrato, cuya tarifa será gratuita para las personas y de $2.500 para los vehículos, considera las particularidades del sector, incorporando la extensión del recorrido hasta Puerto Ulloa, cuando el atraque en San Pablo no sea posible por inundaciones producto de las crecidas del río, en condiciones meteorológicas adversas.
Con estos nuevos servicios, la Región de Los Ríos ya alcanzará los 87 recorridos de zonas aisladas y conectividad rural que benefician a más de 56 mil personas, para lo que se destinan más de 4.500 millones de pesos de la ley de Subsidio al Transporte Público.