Valdivia refuerza plan antiincendios: Patrullajes intercomunales y nuevos cortafuegos para enfrentar el verano

Valdivia refuerza plan antiincendios: Patrullajes intercomunales y nuevos cortafuegos para enfrentar el verano

Valdivia refuerza plan antiincendios: Patrullajes intercomunales y nuevos cortafuegos para enfrentar el verano
Fotografía de contexto | Municipalidad Valdivia
Valdivia refuerza plan antiincendios: Patrullajes intercomunales y nuevos cortafuegos para enfrentar el verano
Fotografía de contexto | Municipalidad Valdivia

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Con el inicio de la temporada de altas temperaturas, la Municipalidad de Valdivia anunció que ya se están ejecutando las medidas acordadas en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Comunal, realizado en octubre, con el objetivo de prevenir y responder de manera oportuna ante incendios forestales.

Entre las acciones más destacadas está el patrullaje preventivo intercomunal Valdivia–Corral–Paillaco, desarrollado a fines de octubre junto a la Delegación Presidencial Regional, CONAF, Bomberos, Carabineros, Armada, Senapred, Arauco y la Red de Prevención Comunitaria. La inspección, que contó con la participación de dirigentes locales, permitió revisar puntos críticos, evaluar accesos y zonas de abastecimiento de agua, además de fortalecer la presencia institucional en sectores rurales donde confluyen las tres comunas.

La alcaldesa Carla Amtmann, quien encabezó el Cogrid Comunal, destacó que “la articulación entre las distintas instituciones ha sido clave para fortalecer la preparación de nuestra comuna frente a los incendios forestales. Hemos impulsado un trabajo permanente en terreno y hacemos un llamado a las vecinas y vecinos a sumarse a este esfuerzo colectivo para proteger nuestros hogares y entornos naturales”.

Otra de las acciones ejecutadas fue un operativo carretero preventivo en el sector El Colmenar, donde personal municipal, CONAF, Carabineros, Arauco y Seguridad Ciudadana entregaron información a los automovilistas sobre cómo evitar incendios forestales en zonas de interfaz urbano-rural. La actividad se repetirá el 13 de noviembre en Costa Alta, además de contemplar la ejecución de nuevos cortafuegos en áreas priorizadas por el municipio y CONAF.

Asimismo, se proyecta la habilitación de una piscina de abastecimiento de agua para emergencias en el sector Chancoyán, la cual se sumará a la instalada a inicios de año en Los Guindos.

Durante el Cogrid, las instituciones participantes —entre ellas CONAF, Bomberos, Carabineros, SAESA, Vialidad, CORMA y la Red de Prevención Comunitaria— acordaron mantener una coordinación permanente y avanzar en medidas conjuntas para fortalecer la preparación comunal y mantener informada a la ciudadanía ante eventuales emergencias.

Subir al comienzo del sitio