Jueves 06 de noviembre de 2025 |
Publicado a las
16:32 | Actualizado a las 17:20
Inicia estudio para analizar viabilidad de tren de pasajeros entre La Unión y Puerto Montt
Inicia estudio para analizar viabilidad de tren de pasajeros entre La Unión y Puerto Montt
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), anunció el inicio formal del estudio de prefactibilidad que busca determinar la viabilidad de implementar un servicio de tren de pasajeros que conecte la comuna de La Unión, con Puerto Montt, en la Región de Los Lagos.
El trabajo, que se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, fue adjudicado con una inversión de $376 millones y será liderado por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) del MTT y se espera que los resultados estén listos a fines del año 2026.
El estudio se enfocará en aspectos técnicos y económicos cruciales, incluyendo el catastro de la infraestructura ferroviaria existente, la estimación de demanda, el análisis de potenciales trazados y los costos de inversión, todos esos factores claves determinarán la factibilidad de una iniciativa que podría consolidar la recuperación del sistema de trenes en la zona.
“Este proyecto reafirma el fuerte compromiso del presidente Gabriel Boric, quien nos mandató como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones avanzar en la recuperación del modo ferroviario. En este sentido, el contar con el servicio entre Puerto Montt y Llanquihue, desde abril 2025, nos motiva a revisar la factibilidad de sumar nuevas rutas que podrían colaborar enormemente a la movilidad eficiente en las regiones de Los Ríos y Los Lagos”, destacó el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
A nivel regional, el Seremi de Transportes de Los Ríos, Daniel Bertrán, resaltó la importancia estratégica de la iniciativa para el territorio.
“El inicio de este estudio es un avance importante en el compromiso que tenemos por mejorar la calidad de vida de nuestro territorio, a través de la conectividad. La Unión es un eje estratégico para nosotros y la posibilidad de implementar un servicio ferroviario que conecte a la capital provincial del Ranco con la región de Los Lagos, abre una nueva e importante etapa de desarrollo local”, dijo Bertrán.
El seremi agregó que el proyecto busca brindar una alternativa real, eficiente y sostenible para quienes viajan por trabajo, salud o estudios, y que además generará “un círculo virtuoso para la economía local”.
“Estamos hablando de brindar una alternativa real, eficiente y sostenible para quienes viajen a diario hacia Los Lagos, ya sea por trabajo, salud o estudios, pero también es un impulso vital para nuestro turismo, conectar por tren la cuenca del Ranco con el centro urbano de Puerto Montt y otras comunas”, sostuvo la autoridad regional.
En cuanto a los pasos que seguirá el estudio, desde Sectra detallaron que tanto la definición del trazado como de la demanda, se realizará por medio del análisis de fuentes de información disponibles, así como también, la construcción de indicadores de rentabilidad, claves para avanzar hacia otras etapas de ingeniería.
Por otro lado, el trabajo también contempla una serie de actividades de participación multisectorial, con el objetivo de recoger una mirada integral de diferentes actores de la región sobre dicha iniciativa.





