Martes 07 de octubre de 2025 |
Publicado a las
14:07 | Actualizado a las 14:16
Presupuesto 2026 destina más de $30 mil millones en obras clave para la Región de Los Ríos
Presupuesto 2026 destina más de $30 mil millones en obras clave para la Región de Los Ríos


El Proyecto de Ley de Presupuestos 2026 consolida una inversión histórica en la Región de Los Ríos, priorizando infraestructura social, educativa y de seguridad. Entre las principales obras destacan la ampliación del Aeródromo Pichoy, la compra del terreno para el nuevo Hospital Base de Valdivia y mejoras en establecimientos educacionales y policiales.
El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó que este presupuesto “mantiene su foco en los tres grandes ejes de desarrollo definidos por el Gobierno: seguridad social, seguridad pública y seguridad económica, junto con una mirada de descentralización efectiva, que permite a los gobiernos regionales fortalecer su autonomía y capacidad de gestión”.
Asimismo, señaló que “este presupuesto refleja la mirada del Presidente Boric, que siempre ha puesto en el centro a las personas. Cada proyecto, cada inversión que llega a nuestra región, tiene como propósito mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, generar más oportunidades y bienestar, con responsabilidad social y fiscal”.
Entre los proyectos emblemáticos se incluyen más de $30.400 millones para la ampliación y mejoramiento del Aeródromo Pichoy, y $6.800 millones para la adquisición del terreno del nuevo Hospital Base de Valdivia, hito que permitirá avanzar hacia el nuevo recinto hospitalario regional.
En materia de seguridad pública, se destinarán más de $4.900 millones para la construcción del retén de Carabineros Las Ánimas y la reposición de la subcomisaría Óscar Cristi Gallo, junto con recursos para el Centro Penitenciario de Valdivia, parte del Plan Nacional de Infraestructura Carcelaria que contempla $115 mil millones a nivel nacional.
También se implementarán inhibidores de señal en el penal de Valdivia, dentro de un plan nacional de seguridad que supera los $6.700 millones, y se financiarán mejoras en infraestructura eléctrica y educativa en la escuela María Alvarado Garay, las escuelas rurales Curiñanco, Punucapa y Lago Azul, y el jardín infantil We Liwen de Lanco.
En el ámbito productivo, el presupuesto incluye más de $400 millones para diagnóstico y obras de drenaje en suelos agrícolas, fortaleciendo el potencial frutícola y el desarrollo rural.
Finalmente, Alvial subrayó que el Presupuesto 2026 refuerza la descentralización fiscal y administrativa, fortaleciendo la autonomía regional a través del FNDR, el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo y la redistribución del Royalty Minero, que ha incrementado en un 10,3% los recursos de los gobiernos regionales.
Se proyecta que en 2026 el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo alcance los $227 mil millones, distribuidos entre las 16 regiones del país considerando criterios de equidad territorial y social.