Jueves 21 de agosto de 2025 |
Publicado a las
09:47 | Actualizado a las 09:47
Diputada Bravo exige a la SMA investigar derrame de químicos en el río Cruces por planta de Arauco
Diputada Bravo exige a la SMA investigar derrame de químicos en el río Cruces por planta de Arauco


La parlamentaria solicitó esclarecer el incidente ocurrido en Valdivia, alertando por riesgos ambientales y recordando el historial de contaminación en la cuenca del río Cruces.
La diputada por la Región de Los Ríos, Ana María Bravo, pidió a la Cámara de Diputadas y Diputados oficiar a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para investigar el derrame de licor verde registrado el pasado 11 de agosto en la planta de Celulosa Arauco, en Valdivia.
La empresa informó el hecho como una “proyección controlada de material” y aseguró que no hubo peligro para la población ni el ecosistema. Sin embargo, Bravo advirtió que se trata del mismo compuesto vinculado a la masiva mortandad de peces en el río Cruces en 2014.
“Este episodio se suma a un historial de contaminación en la cuenca del río Valdivia, territorio declarado Santuario de la Naturaleza y esencial para actividades como el turismo, la pesca artesanal, la agricultura y la apicultura”, dijo la legisladora.
Bravo enfatizó que lo ocurrido pone a prueba la recién aprobada Norma Secundaria de Calidad Ambiental del río Valdivia, instrumento que busca proteger la calidad del agua y la biodiversidad. “Esta norma debe aplicarse con todo su rigor, recordando el principio de no regresión ambiental: no podemos retroceder en los estándares de protección que Chile ha conquistado”, sostuvo.
La solicitud presentada a la SMA contempla información detallada sobre el incidente y las medidas adoptadas; actas de fiscalización y reportes técnicos; evaluación de posibles riesgos para la salud o el medio ambiente; impactos en el río Cruces y sus ecosistemas; y si la empresa cumplió con su Resolución de Calificación Ambiental y con la obligación de reportar oportunamente lo ocurrido.
Finalmente, Bravo subrayó la necesidad de entregar certeza y transparencia a la ciudadanía, de modo de evitar que hechos como este vuelvan a amenazar a las comunidades y a la biodiversidad de la Región de Los Ríos.