Medio Ambiente
Martes 29 de abril de 2025 |
Publicado a las
6:55 pm | Actualizado a las 6:55 pm
¿Qué es un ciclón extratropical?: Meteorólogo explica el sistema frontal que ingresará a Los Ríos
¿Qué es un ciclón extratropical?: Meteorólogo explica el sistema frontal que ingresará a Los Ríos


Un nuevo sistema frontal afectará a la Región de Los Ríos a partir de la tarde del miércoles 30 de abril, dejando lluvias que podrían acumular entre 40 y 50 milímetros y provocando ráfagas de viento que alcanzarían los 70 km/h.
Así lo informó la Dirección Meteorológica de Chile, que mantiene vigente un aviso por vientos de intensidad normal a moderada en la zona sur del país.
Según lo explicado a RioenLinea por el meteorólogo, Andrés Mondaca este evento “es un sistema frontal normal, es común, típico el que ocurre durante todos los inviernos, un sistema frontal es lo mismo que un ciclón extra tropical. Un ciclón extra tropical lo que quiere decir es que un centro de área de baja presión donde el viento circula de manera ciclónica o a favor de las manecillas del reloj (…) es básicamente lo mismo. No tiene ninguna diferencia eh con otros sistemas frontales que han ocurrido en el pasado”.
Según datos entregados por el experto, el acumulado de lluvias en Valdivia a la fecha alcanza los 293 milímetros, cifra levemente superior al promedio climatológico, que es de 260 milímetros.
El sistema alcanzará su mayor intensidad entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves 1 de mayo. Se espera que las lluvias se mantengan durante el resto del jueves de manera intermitente, y que los vientos, principalmente en la costa, persistan durante gran parte de la jornada.
A diferencia de lo que ocurrirá más al sur, el profesional dijo que no se anticipan tormentas eléctricas en la Región de Los Ríos “en término de las tormentas eléctricas, la probabilidad indica que deberían registrarse entre la Región de Los Lagos y la Región de Aysén”.
Además, se proyecta el ingreso de un segundo sistema frontal para el viernes 2 de mayo, el cual será menos intenso y afectará especialmente a zonas cordilleranas. Este nuevo evento no debería generar vientos significativos ni condiciones de riesgo para la población, según las proyecciones actuales.
“Es decir, el del fin de semana, entre viernes y sábado, no debería presentar viento significativo, viento que podría andar dentro de los rangos normales asociado a un sistema frontal, probablemente en torno a los 40 km/h y otra característica que este sistema frontal debería dejar mayores concentraciones de precipitación hacia los sectores cordilleranos en relación con los sectores más costeros”, concluyó el meteorólogo.