Medio Ambiente
Lunes 24 de junio de 2024 |
Publicado a las
6:40 pm | Actualizado a las 1:15 pm
Celulosa Arauco recibe luz verde para proyecto piloto sin necesidad de evaluación ambiental
Celulosa Arauco recibe luz verde para proyecto piloto sin necesidad de evaluación ambiental


El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Ríos ha determinado que el proyecto piloto propuesto por Celulosa Arauco, denominado «Actividad de Prueba Piloto», no requiere someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) antes de su ejecución.
De acuerdo a la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental a la que tuvo acceso RioenLinea, esta decisión se basa en que el proyecto no constituye un cambio significativo en relación con las operaciones existentes de la planta y que sus impactos ambientales se consideraron dentro de los límites permitidos.
El proyecto piloto busca implementar modificaciones en tres áreas clave de la planta: blanqueo, fibra y recuperación de soda. Estas modificaciones tienen como objetivo evaluar tecnologías y ajustes operativos para reducir el consumo de recursos, minimizar la generación de residuos y mejorar la calidad de los efluentes.
El proyecto piloto, que se llevará a cabo durante un período de 6 años, se enfocará en la optimización de procesos y la reducción del impacto ambiental.
Marcela Wulf, Subgerenta de Asuntos Públicos de Arauco, destacó que este proyecto piloto es un paso importante hacia una producción más sostenible. «La implementación de este piloto a escala industrial en Planta valdivia nos permitirá desarrollar tecnología de punta para mejorar aún más nuestra gestión ambiental y eficiencia operativa, algo que va en línea con nuestro compromiso de sostenibilidad», aseguró.
Sin embargo, la decisión del SEA ha generado preocupación en algunos sectores. José Araya, Presidente del Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, expresó su desacuerdo:
«Creemos que este proyecto debería haber sido sometido a una evaluación ambiental completa. Las comunidades mapuche y nosotros ya habíamos expresado esta inquietud», aseveró.
Araya también señaló que el SEA no consultó con ningún servicio público antes de tomar su decisión, lo que considera inusual y preocupante.
La resolución del SEA establece que la decisión se basó en los antecedentes proporcionados por Celulosa Arauco y que la empresa sigue siendo responsable del cumplimiento de la normativa ambiental aplicable. Además, la Superintendencia del Medio Ambiente podría requerir el ingreso del proyecto al SEIA si lo considera necesario.