Deportes

Pista de Aguas Quietas en Valdivia recibe aprobación para estudio de factibilidad

Pista de Aguas Quietas en Valdivia recibe aprobación para estudio de factibilidad

Pista de Aguas Quietas en Valdivia recibe aprobación para estudio de factibilidad
Pista de Aguas Quietas en Valdivia recibe aprobación para estudio de factibilidad

Publicado por: Gerardo Pavez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La División de Evaluación Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social entregó su recomendación satisfactoría (RS) para el estudio de factivilidad para la construcción del una pista de aguas quietas en Valdivia.

Con recurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que bordean los $755 millones, se estudiará en detalle los costos de construir una laguna artificial en un sector rural cercano a la ciudad de Valdivia.

El lugar en que se plantea focalizar el estudio se justifica considerando datos económicos y ambientales analizados en diversos estudios realizados por varios organismos públicos de la región, que, con diversas metodologías y objetivos, han explorado la factibilidad ambiental y económica de materializar un proyecto de este tipo.

Así lo indicó el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, quien añadió que “este hito nos permite avanzar con celeridad en los siguientes pasos y así dotar de infraestructura de alto nivel para los deportes náuticos y el remo en la ciudad de Valdivia. Este proyecto, sin duda, será un icono para los deportes náuticos en el país».

Por su parte, la Seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, señaló que «este avance es fruto del trabajo colaborativo entre muchos actores regionales, entendiendo la necesidad de esta infraestructura para el desarrollo de los deportes náuticos en la capital regional, como por ejemplo el remo, que es una de las disciplinas con mejores resultados internacionales para nuestro país; y que siempre ha tenido a Valdivia como uno de sus polos de desarrollo”.

En tanto, el Gobernador Regional Luis Cuvertino Gomez, puntualizó que “ e inicia una etapa fundamental que va a arrojar posteriormente el diseño propiamente tal, por lo tanto, nos vamos a aproximar a un presupuesto definitivo, a una visión mucho más material del desarrollo de este proyecto”.

A su vez, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, puntualizó “hubo un compromiso y se está cumpliendo. Vamos a tener la infraestructura que el remo y los deportes náuticos merecen de estándar internacional, digno para una tierra de campeones. Se avanza y son buenas noticias para Valdivia y el país”.

Quienes también destacaron la obstención del RS fueron los parlamentarios de la región. “Hay que hacer estudios de título y realizar un modelo de gestión. Este es un paso importante porque nos va consolidando en ese gran anhelo para nuestra ciudad de Valdivia. Como lo he dicho muchas veces, este es el Estadio Nacional de los Deportes Náuticos que va a tener un domicilio aquí en Valdivia», señaló el Senador Alfonso de Urresti.

En tanto, el Diputado Marcos Ilabaca puntualizó que “Valdivia cuenta con un entorno natural óptimo para la práctica de la disciplina del remo y es por eso que estaré muy atento a que este proceso se agilice y podamos contar a la mayor brevedad con las instalaciones adecuadas y de alto nivel para nuestros y nuestras deportistas”.

Subir al comienzo del sitio