Sábado 18 de octubre de 2025 |
Publicado a las
21:49 | Actualizado a las 21:50
“Wind, Talk to Me” gana el Pudú de Oro en FICValdivia 2025 y “Matapanki” es la mejor película chilena
“Wind, Talk to Me” gana el Pudú de Oro en FICValdivia 2025 y “Matapanki” es la mejor película chilena


El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) 2025 concluyó su 32 edición con la entrega de premios, reconociendo a las producciones más destacadas del cine contemporáneo y latinoamericano.
Los galardones abarcaron desde la competencia internacional hasta el cine chileno emergente.
El máximo galardón del certamen, el Pudú de Oro a la Mejor Película de la Competencia Internacional de Largometrajes, recayó en “Wind, Talk to Me”, de Stefan Djordjevic, Serbia, Eslovenia, Croacia, 2025.
La Competencia Internacional también destacó a Latinoamérica: el Premio Especial del Jurado fue para la argentina “La Noche está Marchándose ya” de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, mientras que se entregaron Menciones Especiales a la chilena “La Corazonada” de Diego Soto, y a “Bajo Las Banderas, El Sol” de Juanjo Pereira (Paraguay/Argentina/EE. UU./Francia/Alemania). El Premio del Público también recayó en la cinta chilena “La Corazonada”.
En la Competencia de Cine Chileno, la distinción a la Mejor Película Chilena 2025 fue para “Matapanki” de Diego “Mapache” Fuentes. Por otro lado, la sección de Cine Chileno del Futuro se centró en impulsar obras en proceso: “Nunca seré policía” de Carolina Moscoso se llevó el premio a Mejor Película en la Categoría Primer Corte y el Premio de Internacionalización.
En la Categoría Postproducción, la ganadora fue “No Money No Honey” de Nicole Costa, que también obtuvo el Premio Atómica Postproducción, mientras que “La causa” de Macarena Aguiló Marchi se adjudicó el Premio Sonamos.
Respecto a los cortometrajes, los talentos emergentes del país fueron premiados en la competencia estudiantil: “Agua Fría” de Meme Cabello y Antonia Martínez Valls ganó como Mejor Cortometraje Chileno de Estudiantes, y “Querido Panchito” de Luis C. Espinoza y Joaquín Ulloa Rivas recibió el Premio Especial del Jurado.
En la categoría Latinoamericana, el Jurado otorgó el Premio Especial a “Memoria de un cuerpo desplazado” de Mariana Mendivil (México) y una Mención Especial a “Aparição” de Camila Freitas (Brasil).
En la categoría infantil, el premio a Mejor Cortometraje Latinoamericano fue para “La Gran Hazaña” de Luber Yesid Zúñiga Ordoñez (Colombia), con una Mención Especial para la brasileña “El Jardín Mágico”. Además, en el marco del concurso Cine y Ciencia, el Mejor Micrometraje fue para “NGEN-KO del Menoko de Mehuín” de Constanza Salinas Jaña, que puso en valor los humedales de la Región de Los Ríos.
El festival ha dispuesto una jornada de repetición este domingo 19 de octubre para que el público pueda disfrutar de las obras premiadas. La ganadora del Pudú de Oro, “Wind, Talk To Me”, se exhibirá en la Aula Magna UACh a las 15:15 horas.
La Mejor Película Chilena, “Matapanki”, tendrá su función a las 18:30 horas en el Teatro Lord Cochrane. Finalmente, la premiada por el público, “La Corazonada”, se proyectará a las 20:30 horas. en la Aula Magna UACh. Las entradas para estas funciones de cierre están disponibles en los puntos de venta.
Ver esta publicación en Instagram