Social
Miércoles 07 de mayo de 2025 |
Publicado a las
16:05 | Actualizado a las 16:05
Viven en terrenos fiscales: Familias laguinas acusan expropiación sin devolución de recursos de casas
Viven en terrenos fiscales: Familias laguinas acusan expropiación sin devolución de recursos de casas


Cinco familias del pasaje Río Enco, en la comuna de Los Lagos, acusan que serán desalojadas sin una compensación adecuada, por las construcciones realizadas en terrenos fiscales donde han vivido por más de dos décadas.
La medida se enmarca en el proyecto de reposición del puente Collilelfu, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, y ha sido catalogada por los afectados como una vulneración a sus derechos básicos de vivienda y dignidad, por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Los Ríos.
Los terrenos, que son propiedad del Serviu, y que fueron facilitados a vialidad para ejecutar la construcción que se emplazará en el lugar, ha sido utilizado por más de 20 años por las familias afectadas, donde han tenido que invertir recursos para construir sus casas y regularizar las mismas. Según lo dado a conocer a este medio por los vecinos, el espacio expropiado será utilizado como un sector de áreas verdes que incluye el proyecto.
Omar Flores, uno de los vecinos afectados, expuso a RioenLinea, que las viviendas, edificadas con recursos propios, están siendo consideradas en el proceso de expropiación sin reconocer su valor material.
“Nosotros no estamos cobrando lo que significa terreno, ni nada de eso de lo que sea suelo. Nosotros estamos luchando por alguna compensación, ya sea económica en este caso, por el hecho de que se están quedando con nuestra plata de nuestras construcciones. Donde existen boletas, facturas de por medio, contratos en este caso con Saesa, con Essal, donde figuramos nosotros como como adquiriendo el contrato y ahora Serviu se está quedando con todo ese dinero y no nos están dando ninguna solución”, dijo.
Además, acusó que Serviu habría incumplido un compromiso verbal establecido en 2018 por el entonces director Raúl Escárate, quien se habría comprometido a separar el valor del suelo del de las edificaciones al momento de consignar los montos ante tribunales.
Bajo esa línea, el vecino, agregó que “ahora se están olvidando de un compromiso que adquirieron en su momento en el año 2018 donde iban a hacer la separación de los dineros, ellos reconociendo que nosotros habíamos construido y habíamos hecho mejoras en terreno, y ellos se iban a desligar de ese dinero, el MOP, o vialidad en este caso, presenció esa conversación que tuvimos con el señor Escárate, y fueron testigos del compromiso que él adquirió con nosotros, de hacer esa separación de dinero una vez que se hagan las consignaciones en tribunales porque esto se iba a ir a tribunal”.
Según, lo explicado por Flores, las familias afectadas suman más de 25 personas, entre ellas menores y adultos mayores, y aunque reconocen que el terreno pertenece a Serviu, asegura que invirtieron durante años en urbanización, conexiones a servicios básicos y mejoramiento del sitio, sin apoyo municipal ni estatal.
“Conscientemente nos concedieron permisos para hacer mejoras, para hacer instalaciones de luz y se excusan en que ellos como efectivamente son un servicio público, no están para echarle a perder la vida a las personas, me dicen que sí, claro, efectivamente, yo te autorizo para que tú coloques eso para que no sufras, pero ya ahora lo que están haciendo es el daño es aún mayor porque me están quitando todo lo que era mío”, aseveró el vecino afectado.
-
Preocupación por inminente desalojo
Respecto a la expropiación, desde los vecinos, están consciente que se tienen que ir del lugar, pero la petición es que les devuelvan el dinero invertido en sus construcciones, mejoramientos y pagos de regularizaciones, como el suministro eléctrico y agua. Además, aseguran que las opciones de subsidio que les ha ofrecido el Serviu, no les entregan garantías, ni una solución habitacional.
“Porque la señora Nebenka, le hemos hecho solicitudes de reuniones para hacer alguna mesa de trabajo y nos den una solución. Una solución definitiva. No a mandar a postular algún subsidio que donde está postulando todo Chile y mucha gente que tiene dos casas siguen postulando, y eso yo lo digo porque lo he visto. Entonces, me manda postular a un lugar donde yo no sé si voy a siquiera quedar dentro de los que posibles ganadores de un de una postulación. Donde más encima tengo que juntar más plata para poder tener algún subsidio”, explicó Omar Flores.
Aunque aún no han recibido la notificación formal, los vecinos temen que con la adjudicación del proyecto vial sean expulsados de sus viviendas sin una alternativa concreta.
-
Respuesta del Serviu: Coordinación interinstitucional y oferta de subsidios
Al ser consultada por este medio, la Directora Regional de Serviu Los Ríos, Nebenka Donoso, aclaró que “estamos en conocimiento de la situación que las aqueja, primero que todo, nosotros estamos disponibles para apoyar a las familias y ayudarlas en la postulación a un subsidio habitacional para que puedan comprar una vivienda, adquirir una vivienda es nuestra misión como ministerio”.
Donoso sostuvo que, frente a la complejidad del caso, han sostenido reuniones con Vialidad, el MOP, la Delegación Presidencial y el municipio para coordinar una respuesta institucional.
“También a raíz de la situación que están viviendo últimamente, hemos coordinado desde ya un tiempo reuniones con vialidad, con el MOP, con la delegación presidencial y también el municipio nos ha consultado sobre esta situación para poder ver de qué forma apoyar a la familia, ya sea desde el punto de vista de la expropiación que está en curso, como también a través de una solución que las deje al menos en buenas condiciones y en condiciones seguras de habitabilidad”, manifestó la autoridad regional.
Finalmente, afirmó que “esperamos volver a reunirnos para seguir trabajando, en función de dar una respuesta acorde a lo que nos compete a cada servicio y también acorde a lo que las familias necesitan para tener una buena habitabilidad en los terrenos”.
De acuerdo con la información recabada por este medio, los vecinos fueron notificados para llevar a cabo una reunión en la Delegación Presidencial de Los Ríos, este jueves 8 de abril, con el objetivo de trabajar en la situación de expropiación de los terrenos donde se emplazará el puente.
-
Sector donde viven las familias