Vecinos de Los Lagos acusan 20 años sin solución tras detección de materia fecal en agua para consumo

Vecinos de Los Lagos acusan 20 años sin solución tras detección de materia fecal en agua para consumo

Vecinos de Los Lagos acusan 20 años sin solución tras detección de materia fecal en agua para consumo
Sector Las Lajas | Cedida
Vecinos de Los Lagos acusan 20 años sin solución tras detección de materia fecal en agua para consumo
Sector Las Lajas | Cedida

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Tras la detección de material fecal en el agua para consumo, vecinos del sector Las Lajas en la comuna de Los Lagos, acusan que es un problema que se arrastra de años, y que no han tenido solución.

La Seremi de Salud de Los Ríos confirmó la presencia de la bacteria Escherichia coli que es considerada como un indicador específico de contaminación fecal.

La detección de esta bacteria, asociada a contaminación fecal, desató preocupación entre los vecinos, quienes acusaron abandono institucional y exigieron la intervención del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y otros organismos para resolver un problema que, aseguran, arrastran hace dos décadas.

El hallazgo fue resultado de una reciente fiscalización sanitaria realizada por la autoridad regional, que advirtió sobre los riesgos sanitarios derivados del consumo de agua no tratada, e hizo un llamado a la comunidad a implementar medidas de prevención como hervir el agua, clorar los sistemas comunitarios y limpiar regularmente estanques y redes de distribución.

A raíz de estos resultados, el Presidente de la Junta de Vecinos de Las Lajas, Alexis Monsalve, expresó a RioenLinea su molestia ante la falta de soluciones estructurales.

“Nosotros llevamos años con este tema del agua y ellos lo saben. Han ido a hacer estudios, pero no sabemos qué pasó con los resultados anteriores. Este análisis es igual a los que se hicieron anteriormente, y es como en la misma agua, del mismo sector, no hemos cambiado sector de recopilar agua por el mismo sector que nosotros utilizamos”, afirmó.

“Somos la población más grande de Los Lagos. Alrededor de 300 familias somos la población más grande y que vivamos en estas condiciones ya llevamos 20 años, bueno, ya todos lo saben, pero es como un poquito molesto para nosotros como vecinos porque que salgan con un estudio y otro siempre, viene siendo para nosotros un tema desgastante y bastante molesto en realidad”. agregó.

Desde la Municipalidad de Los Lagos informaron que se convocó de manera urgente al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), instancia en la que se acordó implementar procesos de cloración, monitoreo constante del agua, limpieza preventiva y talleres de salud para la comunidad. Además, se gestionará la conexión a la red ARAUCO como fuente alternativa de abastecimiento, y se elaborará un informe técnico desde la Dirección Regional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Desde la Seremi de Salud de Los Ríos, por su parte, aseguraron que mantienen su sistema de vigilancia activa en el sector, y que trabajan “en disminuir riesgos sanitarios y ambientales que impactan a los/as habitantes del sector”.

No obstante, los vecinos insisten en que las soluciones han sido tardías y provisorias “nosotros vamos a tomar carta en el asunto porque las autoridades en todos estos años han estado haciendo vista gorda, si bien es cierto, van cambiando los funcionarios, pero las autoridades son las mismas, o sea, el tema del, por ejemplo, Senapred siguen siendo los mismos departamentos, entonces no sé qué están esperando, de verdad”, manifestó el dirigente vecinal.

Cabe destacar que a esta detección de materia fecal, se suma la declaración de emergencia en la comuna de Los Lagos, debido al alto riesgo de remoción en masa en el mismo sector, la cual fue emitida por la Dirección Regional del SENAPRED Los Ríos en febrero de este año. 

Subir al comienzo del sitio