Usuarios de Los Lagos acusan motivos políticos en desvinculación de monitora en programa de acompañamiento

Un grupo de personas mayores beneficiarias del Programa Vínculos en la comuna de Los Lagos, manifestó su rechazo al cambio de monitora que ejecutó la municipalidad, denunciando que la decisión respondería a razones políticas y no a criterios técnicos.
A través de una carta enviada al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), y a la cual RioenLinea tuvo acceso, un grupo de personas mayores del programa de acompañamiento psicosocial de la institución llamado “Vínculos”, exigieron la reincorporación de la profesional Iris Muñoz, quien estaba a cargo del proceso de intervención en la ciudad.
En dicho documento, expusieron que “quienes suscribimos la presente, integrantes del grupo de adultos mayores pertenecientes a la convocatoria 2024-2025 del Programa Vínculos (Etapa 18) en la comuna de Los Lagos, manifestamos nuestro profundo rechazo y malestar ante la decisión tomada por el alcalde Víctor Fritz Aguayo y su DIDECO David Rodríguez de despedir y cambiar a la monitora del programa, la profesional de nuestra comuna Iris Muñoz Chávez”.
“Desde el inicio de nuestra participación en el Programa Vínculos, hemos abierto las puertas de nuestros hogares, compartido nuestras historias personales y depositado nuestra confianza en el trabajo de la profesional a cargo, quien con dedicación y compromiso nos ha brindado un acompañamiento que ha fortalecido nuestra integración social, revitalizado nuestra calidad de vida y consolidado lazos con otros adultos mayores que, en muchos casos, se encontraban en el abandono o la soledad”, agregaron.
Además, agregan que “el repentino despido y reemplazo de nuestra monitora, motivado por razones políticas ajenas al bienestar del programa y de nosotros como beneficiarios, perjudica gravemente nuestro proceso de intervención y vulnera los principios fundamentales que debieran regir la gestión de programas dirigidos a los adultos mayores. Esta medida nos afecta emocional y socialmente, desestabilizando los avances logrados gracias a la profesional que hoy se ve injustamente apartada de sus funciones”.
Los afectados, afirmaron que han generado un vínculo de confianza con la monitora y que su labor ha sido fundamental para mejorar su bienestar emocional y social.
Marta Obando, una de las usuarias del programa, manifestó a este medio que “hace un año que estamos con ella (la monitora) y ya le hemos abierto nuestro corazón, las puertas de nuestras casas, nuestra intimidad, todo y la van a cambiar sin un motivo justificado para nosotros. Nosotros realmente estamos encariñados con ella, no queremos que nos cambien la monitora, porque ha sido un pilar fundamental para nuestras vidas estas alturas ya de los años”.
Los adultos mayores apuntaron directamente contra el Alcalde de Los Lagos, Víctor Fritz Aguayo y el Director de DIDECO, David Rodríguez, en la remoción de la monitora, argumentando que el cambio responde a la necesidad de brindar nuevas oportunidades a otros profesionales. Sin embargo, los usuarios sostienen que la medida tiene motivaciones políticas y que no se ha considerado el impacto que esto genera en su calidad de vida.
“Nos juntamos tres señoras y fuimos a hablar con don David que es el director de Dideco, y él nos dijo que esa decisión la había tomado porque había que darle nuevas oportunidades a las personas que los habían apoyado a ellos, pero que no era política, dijo. Simplemente, derechamente es política. Nosotros dijimos que ella nunca nos habló de política, ella no tiene ningún partido político a nosotros jamás no habló de política o nada”, detalló la usuaria.
Ante esta situación, los beneficiarios anunciaron que no abrirán las puertas de sus hogares a una nueva monitora y que no participarán en las actividades del programa hasta que se revierta la decisión. Además que, aunque enviaron una carta a SENAMA para solicitar su intervención, aún no han recibido una respuesta concreta.
“Hemos reclamado por varios lados y no nos escuchan. Incluso mandamos una cartita al SENAMA de Valdivia, pero nos dicen que eso depende de la Municipalidad de Los Lagos, que iban a tratar de intervenir, pero todavía estamos esperando la respuesta”, expresó Obando.
“Nosotros quedamos todos igual porque tampoco nos han dado una explicación aparte de que es por política, nos han dado una respuesta, no una explicación si ella se ha portado mal, si ella ha hecho algo que no debe. No, no nos han dicho eso y nosotros no vemos que pueda ser así, es una niña super correcta, amorosa, tierna, ha llenado vacíos que nosotros tenemos a esta edad con los hijos lejos. Lo que hemos conversado en el grupo es que no vamos a asistir a los talleres, tampoco vamos a abrirle las puertas, darle la confianza, abrir nuestros corazones con otra monitora” agregó Marta Obando.
En ese sentido, el Concejal de Los Lagos, Felipe Bustos, manifestó que “la municipalidad en alguna oportunidad había notificado del despido, sin embargo, SENAMA como contraparte (…) SENAMA como contraparte indicó a la municipalidad que debía, se sugería mantener a la profesional y no cambiarla por el impacto que eso podía causar en la intervención de los usuarios y en el éxito de la intervención, que es lo que importa principalmente en estos programas y además se manifestó por parte de la contraparte que era muy factible que incluso pudieran perder los recursos para próximas etapas, en virtud de que no se ejecutara correctamente este periodo o estos recursos”.
RioenLinea, solicitó un pronunciamiento a la Municipalidad de Los Lagos, quienes argumentaron que “la Municipalidad de Los Lagos al respecto debe desvirtuar la acusación de la profesional, cuyo convenio a honorarios vencía el 31 de enero de 2025, el que no fue renovado para un siguiente periodo. Al respecto nos avala un reciente pronunciamiento de Contraloria Regional (Folio E35207/2025), en que otro prestador de servicios a honorarios recurrió a ella, señalando esta que “el término del contrato a honorarios que reclama el recurrente, tuvo lugar el 31 de diciembre de 2024” lo que permite sostener que el cese se produjo por el vencimiento del plazo acordado en el convenio, razón por la cual y considerando que el mencionado municipio no se encontraba en la obligación de renovar el mismo, cabe concluir que no se observa irregularidad en la decisión de la Municipalidad de Los Lagos de no disponer una nueva contratación para el año 2025”.
Este medio, solicitó un pronunciamiento a SENAMA quienes argumentaron que “ante la inquietud planteada por las personas mayores de la comuna de Los Lagos respecto del cambio de monitora, es importante señalar que SENAMA participa en este programa como organismo técnico y que es la Municipalidad de Los Lagos el organismo ejecutor, por lo que no se cuenta con las atribuciones necesarias para intervenir en los procesos administrativos y laborales”.