Jueves 07 de marzo de 2024 |
Publicado a las
10:28 | Actualizado a las 10:28
Simce en Los Ríos reflejó alza en matemática y lenguaje para cuarto básico y un equilibrio en segundo medio
Simce en Los Ríos reflejó alza en matemática y lenguaje para cuarto básico y un equilibrio en segundo medio


Este miércoles la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de la prueba SIMCE 2023 aplicada a los cuartos básicos y segundos medios post pandemia en todo el país.
De acuerdo con los datos entregados por el organismo en Los Ríos, la medición reflejó un aumento de puntajes en las pruebas de matemática y de lenguaje y comunicación en cuarto básico, y una estabilización en segundo medio.
Al respecto, el seremi de educación, Juan Pablo Gerter, destacó los resultados, afirmando que obedecen a un esfuerzo conjunto de docentes, asistentes de la educación y los equipos directivos. Eso si, advirtió que si bien los datos “auspician un buen camino”, falta mejorar ciertos indicadores.
“Estamos en presencia de resultados que auspician un buen camino, pero aún nos falta mejorar ciertas cifras que están asociadas principalmente a dos elementos; el primero es una brecha de género que no podemos desatender, y el segundo son los resultados de matemática en segundo medio. Para lo cual hay una preocupación en que el sistema en sí requiere de cambios que son urgentes para hacer frente a estas brechas”, señaló.
Por su parte, Omar Melo Aros, jefe de la Macrozona Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, sostuvo que “los datos del Simce, en complemento con otras herramientas que proporciona la Agencia, generan un ecosistema de orientaciones y evaluaciones que son muy valoradas por las comunidades educativas”.
En este contexto indicaron que, los resultados en Matemática han sido los que presentan mayores desafíos; en 2022 se logró obtener 245 puntos en cuarto año básico, mientras que en 2023 se evidenció un aumento de 8 puntos, obteniendo 252 puntos.
Para segundo medio el escenario es similar, ya que aumenta cinco puntos respecto del 2022, donde los resultados promediaron 245 puntos y en 2023 se alcanzó un promedio regional de 250 puntos.
En cuanto a los resultados de Lenguaje y Comunicación, los resultados son más alentadores, demostrando que se acerca al promedio regional prepandemia. En cuarto básico este año se llegó a 270 puntos, mientras que en 2022 se logró 264 puntos, variando en 6 puntos promedio.
Para segundo medio también se evidencia un aumento considerable que se aproxima a niveles pre pandemia; en 2023 alcanzamos 247 puntos, y en 2022 un total de 245 puntos en la región.