Viernes 23 de mayo de 2025 |
Publicado a las
01:33 | Actualizado a las 01:33
Senadora Gatica (RN) criticó mensaje de Presidente Boric por Comisión por la Paz
Senadora Gatica (RN) criticó mensaje de Presidente Boric por Comisión por la Paz


La senadora de Renovación Nacional, María José Gatica, cuestionó los anuncios hechos por el Presidente de la República, Gabriel Boric, tras recibir el informe final de la Comisión por la Paz y el Entendimiento.
El mandatario dio a conocer las propuestas contenidas en el documento entregado por la instancia el pasado 6 de mayo, entre las que se incluye un nuevo sistema de reparación de tierras, la realización de un proceso de consulta al pueblo mapuche, el fortalecimiento del programa de apoyo a víctimas de violencia rural, la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas y la elaboración y puesta en marcha de un plan de reactivación económica para Arauco y Malleco.
En un mensaje emitido en cadena nacional, el Mandatario se refirió a las propuestas contenidas en el Informe de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, instancia creada en junio del año 2023 con el fin de asesorar al mandatario en la creación de una solución de largo plazo para el conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.
Pero los anunció no convencieron a la oposición. Así lo evidenció la senadora de RN, María José Gatica, quien precisó que “el gobierno de ultra izquierda es el más cómodo con la propuesta de la comisión por la paz, porque es la propuesta octubrista que Chile rechazó con una mejor portada”.
La parlamentaria añadió que “si no se resuelve el terrorismo en la zona ninguna de las medidas propuestas tienen algún futuro”.
La comisión estuvo liderada por Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla e integrada por Carmen Gloria Aravena, Gloria Callupe, Nicolás Figari, Adolfo Millabur, Sebastián Naveillán y Emilia Nuyado.
Durante sus dos años de funcionamiento convocó a más de 5 mil personas de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con representantes del pueblo mapuche, gobiernos comunales y regionales, gremios empresariales, agricultores, víctimas de violencia y terrorismo y sociedad civil.