Senador Flores se abre a ser candidato presidencial y lo condiciona a “un procedimiento democrático”

El Senador por Los Ríos, Iván Flores (DC), ha dado a conocer su disposición para asumir una precandidatura presidencial, pero solo si se cumple un proceso interno completamente democrático y participativo dentro de su partido a nivel nacional.
Esta declaración surge tras una solicitud unánime de la Juventud Democrática Cristiana (JDC), que le pidió asumir la representación del partido en una posible primaria presidencial.
Flores explicó a RioenLinea que, para dar este paso, el proceso electoral debe garantizar la participación de todos los militantes del partido, a través de un mecanismo en el que cada voto cuente, sin depender de las decisiones de los órganos tradicionales del partido. “Yo lo que contesté era que si el partido tenía resuelto un procedimiento democrático con expresión de verdad democrática y esto es cada militante un voto y no decisiones populares del Consejo Nacional o de la Junta Nacional o del organismo que fuera, yo estaba disponible para dar la pelea. Si no es en un ejercicio absolutamente abierto y democrático, la verdad es que no”, manifestó el Senador.
Además, agregó que “yo no voy a seguir alimentando viejas prácticas que no representan el sentir o la participación de todos los militantes del partido. Esas son las condiciones si se dan, yo doy la pelea. Cuando tengo a todos los jóvenes del partido y a mucha gente pidiéndome que asuma este desafío, yo no estoy para echarme para atrás”.
Cabe destacar que, la última encuesta realizada por Criteria, destacó que la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, lidera actualmente las preferencias presidenciales con un 26% de apoyo. Sin embargo, Michelle Bachelet, quien es vista por muchos como la figura más competitiva del oficialismo, mantiene un apoyo del 13%.
La encuesta también refleja la competitividad de los candidatos en función de sus sectores políticos. Mientras que en la derecha se observa a Matthei como la opción más fuerte con un 38% de apoyo, seguida por Kaiser que suma un 25% y Kast un 22%.
En la izquierda, Bachelet sigue siendo la más competitiva, con un 55%, seguida por Tomás Vodanovic con un 20% y un 14% la Ministra Tohá.
Bajo esta línea, el parlamentario, explicó que “yo creo que la centroizquierda y la izquierda tienen que definir rápidamente su candidato. El cronograma está establecido, es formal, es oficial y ya en abril tienen que estar los pactos de los distintos partidos a firme y formalizados porque en junio ya tenemos las elecciones primarias. Por lo tanto, los partidos tienen que resolver sus candidaturas en el mes de marzo a más tardar y ya estamos a medio febrero”.
Respecto a la candidatura de Michelle Bachelet que aún no está definida, expresó que “yo creo que, si la Presidenta Bachelet quiere ser candidata presidencial, nuevamente en buena hora, pero tiene que decidirse pronto, no puede llegar a última hora a la carrera. Yo creo que hoy día es la que más marca, la que más adhesión reúne y la que más confianza genera dentro de todos los candidatos de todos los partidos, creo yo”.
El Senador, fue enfático en que, si los militantes del partido y los jóvenes continúan pidiendo su participación, no dudará en asumir el desafío, pero siempre bajo el compromiso de un proceso verdaderamente democrático que respete la voz de la militancia de la DC.