Lunes 29 de septiembre de 2025 |
Publicado a las
19:11 | Actualizado a las 19:26
Senador De Urresti llama a investigar caso de Bernarda Vera y a no “relativizar” violaciones a los DDHH
Senador De Urresti llama a investigar caso de Bernarda Vera y a no “relativizar” violaciones a los DDHH


El Senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti (PS), se refirió a las recientes revelaciones sobre el caso de Bernarda Vera, la militante del MIR que figura como detenida desaparecida y que fue encontrada en Argentina después de 50 años.
De Urresti enfatizó que, si bien el caso debe ser investigado, no puede ser utilizado para relativizar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar.
“Es una denuncia grave que tiene que investigarse en todas las instancias que corresponda, pero de ninguna manera puede ser utilizada esta situación para relativizar el tremendo daño, la cantidad de muertes, de desaparecidos, de cientos de personas que vieron atropellado sus derechos, su vida y sus familias destrozadas después del golpe militar”, dijo el parlamentario.
El senador De Urresti también criticó a lo que llamó “sectores interesados, negacionistas” que, a su juicio, buscan “enlodar” el trabajo de miles de personas que han buscado a sus seres queridos por años.
Por su parte, la Diputada Ana María Bravo (PS) se sumó a las declaraciones, manifestando su profunda condena a la situación. La parlamentaria expresó que el caso “no solo remueve el dolor de las familias, sino que también abre espacio para el negacionismo”.
Bravo enfatizó que este caso es un recordatorio de que “este caso nos recuerda que la verdad y la justicia en materia de derechos humanos siguen siendo una tarea pendiente”.
La diputada, afirmó que “el Estado tiene la obligación de esclarecer con total transparencia lo ocurrido y garantizar que situaciones como esta no se repitan”.