Martes 23 de septiembre de 2025 |
Publicado a las
15:46 | Actualizado a las 15:46
Reactivan mesa de trabajo para garantizar factibilidad sanitaria de más de 5 mil viviendas sociales en Valdivia
Reactivan mesa de trabajo para garantizar factibilidad sanitaria de más de 5 mil viviendas sociales en Valdivia


El Gobierno reactivó una mesa de coordinación con la empresa sanitaria Aguas Décimas para asegurar la factibilidad sanitaria de más de 5.000 viviendas sociales proyectadas en Valdivia, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
La instancia, encabezada por el delegado presidencial regional Jorge Alvial, reúne también al Serviu, el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Valdivia, con el propósito de dar respuesta a la creciente demanda habitacional de la capital regional.
“Hemos detectado una necesidad inmediata de 5.000 viviendas y, en este sentido, hemos retomado la mesa con Aguas Décimas para avanzar en una planificación conjunta que entregue certezas al desarrollo habitacional en la comuna”, indicó Alvial.
Optimización de la planta de tratamiento
La reactivación de esta mesa ocurre tras la aprobación unánime del Estudio de Impacto Ambiental para la optimización de la Estación Depuradora de Aguas Servidas (EDAS) de Valdivia, presentada por Aguas Décimas.
El proyecto contempla una inversión de 17 millones de dólares destinada a aumentar la capacidad de tratamiento de aguas servidas, lo que permitirá viabilizar proyectos habitacionales y acompañar el crecimiento poblacional de la ciudad.
Según el delegado Alvial, esta mejora permitirá proyectar a Valdivia hacia un desarrollo que bordea las 25.000 viviendas en el mediano plazo.
Crecimiento urbano y colaboración público-privada
En las próximas sesiones se incorporará también a la Cámara Chilena de la Construcción, con el fin de compatibilizar proyectos de vivienda pública, privada, mixta y procesos de densificación.
El gerente zonal de Aguas Décimas, Hernán König, valoró la iniciativa:
“La mesa es coherente con nuestra visión de acompañar el crecimiento habitacional e inmobiliario de Valdivia, siempre con espacios de coordinación y discusión técnica que permitan prever decisiones clave en infraestructura sanitaria”.
Finalmente, el delegado Alvial destacó la disposición de la sanitaria para avanzar hacia un convenio marco de colaboración permanente, que permita un crecimiento urbano ordenado y sostenible en Valdivia y la región.