Viernes 03 de octubre de 2025 |
Publicado a las
08:10 | Actualizado a las 08:10
Podcast “Pienso y luego Consumo” lanzó segunda temporada en radios de Los Ríos
Podcast “Pienso y luego Consumo” lanzó segunda temporada en radios de Los Ríos


¿Cuál es la realidad regional del sobreendeudamiento?, ¿Cuáles son sus efectos en la salud de las personas?, ¿Qué hacer si estamos sobreendeudados? y ¿Cómo evitar ser víctimas de delitos que pueden aumentar nuestras deudas? son algunas de las preguntas que el Ciclo “Pienso y luego consumo”.
Se trata de un proyecto ejecutado con el Fondo Concursable administrado por el SERNAC, que busca responder todas estas dudas en su 2° temporada, que comenzó a emitirse el pasado jueves 24 de septiembre tanto en formato radial, como audiovisual en 8 medios radiales y 2 canales de televisión de la región.
Según Eduardo Ramírez, presidente de Acoval de Los Ríos, la temática que Acoval de Los Ríos decidió abordar en esta temporada de “Pienso y luego consumo”, refleja el problema social que hoy genera el actual sistema económico en el país.
“El sobreendeudamiento es un fenómeno permanente del modelo económico que impera en nuestro país. Por sí mismos, los sueldos de la clase media y de la población más vulnerable no alcanzan para resolver las necesidades que debieran ser derechos sociales, y en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas y de sus familias, hay un número importante de la población que vive sobreendeudada”, sostuvo Ramírez.
Justamente, según el Informe del 2do trimestre de 2025, de la Universidad San Sebastián y Equifax, más de 3 millones 800 mil personas en Chile deben cargar con deudas morosas, cuyos montos han ido aumentando en el tiempo, llegando en la actualidad a un promedio total de $2,3 millones de pesos.
Pienso y luego consumo 2025
Para abordar esta realidad, desde el consumo responsable, es que Eduardo Ramírez conversa en cada episodio con distintas invitadas e invitados que gracias a sus diversos conocimientos y ocupaciones aportan su mirada para comprender la importancia de evitar el sobreendeudamiento y cómo enfrentarlo, en el caso de quienes lo están padeciendo.
Es así como en el primer capítulo se abordó la realidad económica y laboral regional con la seremi de Economía, Alejandra Vásquez; en el segundo, que será emitido esta semana, el académico e investigador Luis Castellanos aportará su visión desde la sicología social y detallará los efectos del sobreendeudamiento en la salud mental; en el tercero, el abogado Dusan Gasic, parte del equipo jurídico de Acoval de Los Ríos y miembro de la oficina Justicia Praxis, conversará con Eduardo Ramírez sobre los derechos del consumidor financiero; y en el cuarto episodio la profesora Lorena Baeza introducirá a la audiencia en la educación financiera, desde su mirada como docente del Colegio San Marcos de Valdivia, donde ha implementado metodologías de enseñanza que fueron reconocidas por el Sernac en 2024.
En una segunda fase, “Pienso y luego consumo” tratará en el 5° y 6° episodio el rol de instituciones como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, más conocida como Superir y el Sernac, gracias a la participación de sus coordinadores regionales Horacio Fernández y Carla Araya, respectivamente, junto a Erwin Aedo, encargado comunal del Sernac en Panguipulli, quien participará del 8° episodio. En el 7° será el turno de las deudas educativas, capítulo en que Eduardo Ramírez conversará con el investigador de la Universidad Central, Héctor Ríos, quien detallará las consecuencias que el Crédito con Aval del Estado (CAE) ha generado en la sociedad chilena y los alcances del proyecto que promete terminar con este tipo de endeudamiento.
Finalmente, el podcast de Acoval de Los Ríos, en su 9° capítulo compartirá con la audiencia la importancia de las Asociaciones de Consumidores a través de la entrevista a Diela Alarcón, presidenta de Chiloé Activo, para cerrar con el último episodio dedicado a cómo evitar y enfrentar los fraudes bancarios que muchas veces han generado el aumento de las deudas de sus víctimas, gracias a la participación de Felipe Naudam, abogado de la oficina de Justicia Praxis.
Pienso y luego consumo en las radios de la región
El proyecto que es ejecutado con el Fondo Concursable administrado por el SERNAC busca llegar a toda la región gracias a una alianza con 8 emisoras y 2 canales de televisión que transmitirán a través de sus señales comunales los 10 episodios del ciclo. Así es como las radios Atractiva, Acústica, Pellin Folil, San José, Diferencia, Latina de la Unión, Austral y El Conquistador de Valdivia se suman a la emisión de “Pienso y luego consumo”, además de las señales de televisión de Canal Latino y ATV Valdivia, medio que estuvo a cargo de la producción audiovisual del podcast de Acoval de Los Ríos.
Para Eduardo Ramírez, esta es una gran alianza que permite a la Asociación que la difusión de prácticas de consumo responsable e informado lleguen a más habitantes de Los Ríos. Asimismo, Ramírez invitó a la ciudadanía a seguir el programa capítulo a capítulo, ya que según destacó, entregará información para el ejercicio activo de los derechos de las personas en el mercado financiero.
“Hemos preparado cada uno de los 10 episodios que componen este ciclo con mucha dedicación y entusiasmo, hemos contado con la participación generosa de cada una de las 10 personas entrevistadas y esperamos poner a disposición de cada auditor y auditora, información oportuna y adecuada para que seamos consumidores responsables y hagamos un ejercicio activo de nuestros derechos en el mercado financiero”, expresó el presidente de Acoval de Los Ríos.
Acoval de Los Ríos sale de Spotify
En repudio a las acciones de violencia sistemática del gobierno de Israel que, especialmente, durante los últimos años han provocado el trágico genocidio en contra del Pueblo palestino y debido a la reciente inversión del multimillonario sueco Daniel Ek, dueño de Spotify, de 700 millones de dólares en una empresa productora de software bélicos y drones con inteligencia artificial, es que Acoval de Los Ríos se ha sumado al boicot global en contra del gobierno de Netanyahu, en solidaridad por Palestina y ha decidido iniciar la fase de retirar su contenido de Spotify.
De esta forma, el podcast Pienso y luego consumo continuará a disposición de la audiencia en su formato de streaming a través de la plataforma española Ivoox y cada uno de los episodios de esta 2° temporada quedarán alojados en este sitio.