Domingo 11 de mayo de 2025 |
Publicado a las
14:37 | Actualizado a las 14:42
Parque Santa Inés reabre con renovados espacios y mayor seguridad e inclusión
Parque Santa Inés reabre con renovados espacios y mayor seguridad e inclusión


Mayor seguridad e inclusión y espacios renovados, fue la nueva cara que mostró el Parque Santa Inés al ser reabierto al público.
Autoridades locales, reabrieron este reconocido espacio del sector Isla Teja que fue sometido a trabajos de renovación que estuvieron enfocados en seguridad, senderos, acceso inclusivo e iluminación.
El proyecto, ubicado entre calles Los Robles con Los Lingues, en un inicio registró algunas dificultades en su ejecución debido al hallazgo de restos arqueológicos, lo que luego fue subsanado por el municipio local tras una propuesta realizada al Consejo de Monumentos Nacionales.
Según informó el municipio, esta primera etapa de mejoras, consideró iluminación, con la instalación de 27 faroles, senderos con accesibilidad universal, miradores y señalética de los árboles que habitan el espacio.
Se trata de un proyecto que se enmarca en la Estrategia de Recuperación de Áreas Verde y Valor Natural del municipio, que comenzó a ser impulsada en 2021. Al respecto, la Alcaldesa Amtmann subrayó que “este parque en particular no tenía iluminación, hoy día tiene, no tenía acceso inclusivo, hoy día sí tiene. Mejoramos, elevamos el estándar y es solo la primera etapa porque ya se va a venir una segunda etapa. Y el llamado es que cuidemos este espacio, que invertir en infraestructura pública, tener mejores parques también es invertir en seguridad. Así que les pido vecinos que vengan, que se deleiten con este hermoso parque, que lo cuiden mucho y que sepan que su municipio está trabajando para ustedes”.
Matías Pérez, representante el Grupo de Scouts Santa Inés, que ocupa hace 41 años dicho espacio, destacó los detalles implementados gracias a la obra, agregando que “la iluminación nos ayuda bastante a nosotros en las actividades, por ejemplo, normalmente ya en invierno empieza la luz del sol a las seis de la tarde ya a bajar, y nosotros terminamos actividades siempre seis, seis y media de la tarde, y eso nos va a ayudar y nos va a beneficiar a que nuestras actividades puedan terminar con luz para la seguridad de los niños, niñas y jóvenes que tiene el grupo. Somos 101 beneficiarios actualmente”.
Por otra parte, desde el municipio se detalló que esta Estrategia de Recuperación de Áreas Verde y Valor Natural, ha tenido como fin mejorar áreas ya existentes y crear nuevos parques en zonas donde antes no había o estaban en abandono, como el Silo de Collico, en el mismo sector; el Parque Rocura, en el sector Las Ánimas, el Vergara Dávila de Niebla, y el Londres en el sector Huacho Copihue, espacios que durante los últimos tres años pasaron a la gestión de parques del municipio, contemplando mejoras y proyectos para cada uno de ellos.