Parlamentarios de Los Ríos reaccionan con dureza ante informe de Contraloría por licencias médicas

Parlamentarios de Los Ríos reaccionan con dureza ante informe de Contraloría por licencias médicas

Parlamentarios de Los Ríos reaccionan con dureza ante informe de Contraloría por licencias médicas
Fotografía de contexto | Pexels
Parlamentarios de Los Ríos reaccionan con dureza ante informe de Contraloría por licencias médicas
Fotografía de contexto | Pexels

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Fuerte rechazo manifestaron parlamentarios de Los Ríos ante el informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que 383 viajes de funcionarios públicos o trabajadores financiados con recursos del Estado habrían salido desde la región durante sus períodos de licencia médica entre 2023 y 2024.

Cabe destacar, que el informe del organismo fiscalizador identificó a nivel nacional 35.585 licencias médicas presuntamente irregulares, asociadas a 25.078 personas, muchas de las cuales realizaron movimientos migratorios mientras debían estar en reposo.

La situación fue calificada como grave por autoridades regionales, quienes advirtieron que se trata de un abuso al sistema que no puede quedar impune.

El Senador Iván Flores (DC), Presidente de la Comisión de Salud del Senado, fue uno de los más duros en sus declaraciones y afirmó que “hay 3.000 millones de dólares defraudados en licencias médicas mal utilizadas. Esa es la cifra global. Y ahora con este informe de Contraloría donde 25.000 funcionarios públicos utilizaron mal, las licencias médicas, falsearon una enfermedad para irse de vacaciones, tienen que devolver la plata”.

Además, catalogó este acto como una “una pésima práctica y un desangramiento presupuestario gigantesco”.

Por su parte, el Diputado Marcos Ilabaca (PS) sostuvo que “esto no solo implica un abuso del sistema, sino también una falta de respeto hacia quienes sí hacen uso responsable de este derecho”.

Desde la oposición, el Diputado Gastón Von Mühlenbrock (UDI), manifestó que “esta es plata de todos los chilenos. Esto es un fraude al Estado y debe tener consecuencias civiles y penales. No podemos seguir financiando vacaciones con recursos públicos”.

En una línea similar, el Diputado Bernardo Berger (RN), dijo que “aquí no puede haber tolerancia, ni ambigüedad. El Estado no puede seguir siendo cómplice del abuso de unos pocos en desmedro de todos. Mientras miles de personas enfrentan dificultades para validar sus licencias por enfermedades reales, otros las usan como excusa para evadir sus responsabilidades. Es hora de terminar con esta cultura de impunidad dentro del Estado”.

Pese a que Los Ríos representa apenas un 0,6% del total nacional de registros identificados por Contraloría, los parlamentarios coincidieron en que los hechos evidencian una práctica extendida que debe enfrentarse con sanciones, fiscalización y cambios estructurales en el control del uso de licencias médicas en el sector público.

 

 

Subir al comienzo del sitio