Miércoles 14 de mayo de 2025 |
Publicado a las
20:32 | Actualizado a las 20:32
Parlamentarios de Los Ríos exigen respuestas urgentes ante crisis del SLEP Valdivia en medio de paro nacional
Parlamentarios de Los Ríos exigen respuestas urgentes ante crisis del SLEP Valdivia en medio de paro nacional


En el marco de la movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores para este jueves 15 de mayo, parlamentarios de Los Ríos exigieron al Ministerio de Educación respuestas inmediatas ante la grave situación que afecta al SLEP Valdivia.
La diputada Ana María Bravo explicó que esta paralización es consecuencia directa de los problemas que las comunidades educativas han venido denunciando desde marzo.
“Hemos sostenido reuniones con representantes del sector y además oficiado al Ministerio de Educación y al SLEP. Aún estamos esperando respuestas sobre las fallas en remuneraciones, infraestructura e insumos”, indicó la parlamentaria.
Bravo insistió en la urgencia del tema. “El tiempo avanza y la situación es compleja. El ministerio debe actuar con celeridad. Los niños, niñas y adolescentes no pueden seguir esperando”, recalcó.
El diputado Patricio Rosas, en tanto, apuntó a una dimensión nacional del problema. Afirmó que lo que ocurre en el SLEP Valdivia evidencia una crisis estructural del sistema educativo.
“Esto es consecuencia de décadas de abuso en las contrataciones de personal no docente en los municipios, que ahora pasaron al Ministerio de Educación”, explicó.
Rosas detalló que han recibido múltiples denuncias por sueldos impagos, contratos irregulares, falta de calefacción y carencia de materiales básicos.
“La situación requiere una intervención directa del ministerio y un esclarecimiento de los problemas de arrastre, que deben considerarse en el próximo presupuesto”, sostuvo.
Cabe recordar que el paro local comenzó este miércoles 14 de mayo, con una jornada de movilización nacional prevista para el jueves 15.
Los docentes exigen soluciones concretas a los incumplimientos administrativos y las malas condiciones en las escuelas, que afectan directamente al aprendizaje y al bienestar de las comunidades escolares.